25.8 C
Tegucigalpa

Asegurar elecciones libres en 2025: Un llamado del sector privado para la prosperidad en Honduras

Lo más reciente

Tegucigalpa – En medio de la preocupación por la falta de oportunidades de empleo en el sector formal y la negativa del gobierno de priorizar la construcción de prosperidad para el pueblo, el presidente del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), Mateo Yibrin, hizo un llamado a la comunidad internacional, la sociedad civil y el sector privado para enfocarse en asegurar elecciones libres en 2025.

En un mensaje publicado en sus redes sociales, Yibrin expresó que el pueblo hondureño clama por oportunidades de empleo y que el gobierno ha fallado en brindar una respuesta adecuada. Ante esta situación, consideró que el enfoque principal debería ser garantizar elecciones transparentes y justas en el futuro cercano.

El pronunciamiento del presidente del Cohep surge como respuesta a un tuit de la embajadora de Estados Unidos en Honduras, Laura Dogu, quien resaltó la importancia de la democracia y las elecciones libres como derechos fundamentales. Dogu también agradeció al Consejo Nacional Electoral de Honduras por sus esfuerzos en este sentido.

La preocupación por la situación económica y la falta de empleo formal en Honduras ha llevado a un llamado de atención por parte de diversos sectores de la sociedad. El sector privado, representado por el Cohep, se suma a esta preocupación y destaca la importancia de elecciones libres y transparentes como un paso crucial hacia el desarrollo y la prosperidad del país.

La construcción de un entorno propicio para la inversión, el desarrollo económico y la generación de empleo es fundamental para el bienestar de la población. La participación activa de la comunidad internacional, la sociedad civil y el sector privado en la promoción de elecciones justas y transparentes es esencial para fortalecer la democracia en Honduras y asegurar un futuro próspero para todos los ciudadanos.

spot_img

        

       

Destacados

Honduras confirma brote de COVID-19 en medio de alerta mundial por nueva variante NB.1.8.1

El panorama mundial del COVID-19 se encuentra nuevamente en una fase de incremento preocupante. La Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió una nueva advertencia sobre un incremento significativo en los casos de COVID-19 a nivel global, con una tasa de positividad en las pruebas que ha alcanzado el 11% en 73 países, un nivel que no se observaba desde julio de 2024.

Noticias relacionados