24.1 C
Tegucigalpa

ASJ advierte desbalance en presupuesto 2025: «se privilegia cárceles sobre niñez y salud»

Lo más reciente

Tegucigalpa – La Asociación para una Sociedad más Justa (ASJ) ha encendido las alarmas sobre las prioridades presupuestarias del gobierno para 2025, revelando preocupantes reducciones en áreas sociales críticas mientras se duplican los fondos para otros sectores menos urgentes.

Lilian Rivera, directora de economía de la ASJ, denunció que el presupuesto de la Secretaría de la Niñez sufrirá una alarmante reducción del 18% respecto al 2024, mientras que la Secretaría de Salud apenas recibirá un incremento marginal del 0.5%, cifras que contrastan dramáticamente con otros sectores.

«Secretarías como Planificación Estratégica lleva un aumento de 100%, el Instituto Nacional Penitenciario lleva un aumento de más de 100% para la construcción de una cárcel en un área protegida», señaló Rivera, cuestionando las prioridades en la distribución de los recursos públicos.

La economista enfatizó que aún hay tiempo para reorientar los fondos hacia áreas verdaderamente prioritarias como salud y educación, haciendo un llamado directo a los diputados del Congreso Nacional para que ejerzan su rol fiscalizador.

«Esperamos que los diputados, como representantes del pueblo hondureño, puedan exigir que el presupuesto 2025 vaya orientado a mejorar la calidad de vida de los hondureños y no tanto a prioridades definidas unilateralmente por el gobierno», manifestó Rivera.

El análisis de la ASJ pone de manifiesto la necesidad de un debate público más amplio sobre las prioridades presupuestarias nacionales, especialmente en un momento donde los sectores sociales requieren mayor atención y recursos para enfrentar los desafíos post-pandemia.

spot_img

        

       

Destacados

Honduras confirma brote de COVID-19 en medio de alerta mundial por nueva variante NB.1.8.1

El panorama mundial del COVID-19 se encuentra nuevamente en una fase de incremento preocupante. La Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió una nueva advertencia sobre un incremento significativo en los casos de COVID-19 a nivel global, con una tasa de positividad en las pruebas que ha alcanzado el 11% en 73 países, un nivel que no se observaba desde julio de 2024.

Noticias relacionados