30.3 C
Tegucigalpa

ASJ reporta déficit en entrega de merienda escolar en Honduras

Lo más reciente

Tegucigalpa – La Asociación para una Sociedad más Justa (ASJ) emitió este jueves una alerta sobre la falta de entrega de merienda escolar a estudiantes hondureños durante 11 días del año en curso, señalando una interrupción significativa en la nutrición de los niños de escuelas públicas.

Hasta el 26 de julio, se contabilizaron 105 días de entrega de meriendas de los 116 esperados, mientras que los días de clase cumplidos fueron 115 de 116, mostrando una ligera mejora respecto al año anterior.

La ASJ enfatizó la importancia de asegurar una continuidad en la entrega de estas meriendas, fundamentales para el rendimiento y la asistencia escolar de la niñez, especialmente en las comunidades más desfavorecidas.

La interrupción en la provisión de estas comidas puede afectar negativamente el aprendizaje y desarrollo de los estudiantes.

La organización también destacó que los alimentos actualmente incluidos en la merienda escolar son insuficientes para satisfacer las necesidades nutricionales básicas de los estudiantes. Por ello, recomienda que para el año 2025 se aumente el presupuesto destinado a la alimentación escolar para incluir un almuerzo completo que aporte una dieta más rica y variada.

Finalmente, la ASJ aboga por una planificación adecuada que permita entregar la tercera remesa de la merienda escolar de forma oportuna y así reducir los días sin alimentación escolar. La veeduría social, apoyada por más de 2 mil veedores, continúa supervisando la entrega efectiva de estos programas esenciales.

spot_img

        

       

Destacados

Honduras confirma brote de COVID-19 en medio de alerta mundial por nueva variante NB.1.8.1

El panorama mundial del COVID-19 se encuentra nuevamente en una fase de incremento preocupante. La Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió una nueva advertencia sobre un incremento significativo en los casos de COVID-19 a nivel global, con una tasa de positividad en las pruebas que ha alcanzado el 11% en 73 países, un nivel que no se observaba desde julio de 2024.

Noticias relacionados