25.3 C
Tegucigalpa

ATIC investiga polémica compra de respiradores por Invest-H para el Instituto Nacional Cardiopulmonar

Lo más reciente

Tegucigalpa. – Este jueves, la Agencia Técnica de Investigación Criminal (ATIC) inspeccionó las instalaciones del Instituto Nacional Cardiopulmonar (INCP), de la capital, en aras de corroborar el funcionamiento de los ventiladores, presuntamente incompletos, comprados por Invest-H para pacientes contagiados de Covid-19.

El Ministerio Público a través de la Fiscalía Especial para la Transparencia y Combate a la Corrupción Pública (Fetccop) y la ATIC, informó que se agilizan las diligencias para determinar si los ventiladores comprados por Invest-H funcionan correctamente.

Fiscales anticorrupción se presentaron en dicho centro asistencial y revisaron los respiradores, además se investigó los “accesorios” que se han ido adquiriendo para poner a funcionar los mismos.

El informe del Ministerio Público indica que, “las investigaciones determinarán, tras la presentación de datos y declaraciones, si existen indicios de delitos”.

Las opciones que se investigan actualmente, son los delitos de, fraude, abuso de autoridad y violación a los deberes de los funcionarios.

“Están haciendo una investigación de los ventiladores que compró Invest-H, que venían incompletos y de los accesorios que se han ido adquiriendo para ponerlos a funcionar”, confirmó la portavoz del INCP, Nía Carbajal.

Invest-H adquirió 740 ventiladores mecánicos a un valor de 21.6 millones de dólares, equivalentes a 534 millones de lempiras, a la empresa Dimex Médica.

La compra fue sumamente cuestionada desde el principio, ya que los aparatos no tenían las características para ayudar a los pacientes graves o con dificultades respiratorias.

De igual manera, los ventiladores llegaron incompletos al país, les faltaban accesorios, válvulas y circuitos y durante meses estuvieron embodegados.

spot_img

        

       

Destacados

Honduras confirma brote de COVID-19 en medio de alerta mundial por nueva variante NB.1.8.1

El panorama mundial del COVID-19 se encuentra nuevamente en una fase de incremento preocupante. La Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió una nueva advertencia sobre un incremento significativo en los casos de COVID-19 a nivel global, con una tasa de positividad en las pruebas que ha alcanzado el 11% en 73 países, un nivel que no se observaba desde julio de 2024.

Noticias relacionados