21.9 C
Tegucigalpa

Millonario golpe al contrabando de falsificaciones: Autoridades decomisan cargamento de calzado deportivo en Puerto Cortés

Un operativo interinstitucional descubrió mercancía falsificada valorada en casi 50 millones de lempiras que pretendía ingresar a Centroamérica. El cargamento, proveniente de China y con destino a Nicaragua, contenía más de 14 mil pares de zapatos deportivos que usurpaban ilegalmente las marcas Adidas y Nike.

Lo más reciente

Tegucigalpa – En un contundente golpe al tráfico de mercancías falsificadas, las autoridades hondureñas interceptaron un millonario cargamento de calzado deportivo que violaba los derechos de propiedad intelectual de reconocidas marcas internacionales. La operación fue ejecutada en las instalaciones del Centro Logístico de la Operadora Portuaria Centroamericana (OPC) ubicado en Puerto Cortés, departamento de Cortés.

El decomiso, resultado de una acción coordinada entre la Dirección Nacional de Servicios Policiales Fronterizos (DNSPF), la Dirección Policial de Investigaciones (DPI) y la Dirección de Aduanas, permitió incautar un total de 14,736 pares de zapatos deportivos falsificados que pretendían ser introducidos al mercado centroamericano bajo las prestigiosas marcas Adidas y Nike.

Durante la inspección del contenedor número BMOU5563***, procedente de Xiamen, China, y cuyo destino final era Managua, Nicaragua, las autoridades encontraron 383 cajas de cartón con calzado deportivo que falsificaba la marca Adidas, sumando 4,596 pares con un valor estimado en el mercado local de 13,788,000 lempiras (aproximadamente 3,000 lempiras por par).

Adicionalmente, el contenedor transportaba 845 cajas de cartón con falsificaciones de la marca Nike, totalizando 10,140 pares valorados en aproximadamente 35,490,000 lempiras (3,500 lempiras por par). En conjunto, el cargamento decomisado representa un valor comercial de 49,278,000 lempiras en el mercado hondureño.

Según informaron las autoridades, el contenedor estaba consignado a un grupo importador con sede en Nicaragua, lo que sugiere la existencia de una red transnacional dedicada a la importación y distribución de productos falsificados en la región centroamericana.

La mercancía quedó bajo custodia en el mismo contenedor, vigilada permanentemente por personal de seguridad de la Operadora Portuaria Centroamericana (OPC), mientras se completan los procedimientos legales correspondientes.

Este operativo se fundamenta en la Ley de Propiedad Intelectual de Honduras (Decreto No. 57-2011), normativa que tipifica como delito la importación, distribución o comercialización de productos falsificados que vulneran los derechos de propiedad industrial. El artículo 230 del Código Penal hondureño establece sanciones severas para quienes incurran en estas prácticas ilícitas, incluyendo multas significativas y penas privativas de libertad.

El decomiso representa no solo un golpe económico a las redes de contrabando y falsificación de mercancías, sino también una acción decidida para proteger los derechos de propiedad intelectual y combatir el comercio ilícito que afecta la economía formal y la recaudación fiscal del país.

Las autoridades hondureñas han intensificado los controles en puntos estratégicos como puertos y fronteras para detectar y combatir este tipo de delitos que distorsionan el mercado y representan competencia desleal para los comerciantes legalmente establecidos.

spot_img

        

       

Destacados

Honduras confirma brote de COVID-19 en medio de alerta mundial por nueva variante NB.1.8.1

El panorama mundial del COVID-19 se encuentra nuevamente en una fase de incremento preocupante. La Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió una nueva advertencia sobre un incremento significativo en los casos de COVID-19 a nivel global, con una tasa de positividad en las pruebas que ha alcanzado el 11% en 73 países, un nivel que no se observaba desde julio de 2024.

Noticias relacionados