Tegucigalpa – La Comisión Nacional de Prevención en Movilizaciones Masivas (Conapremm) emitió un balance sobre el periodo de Semana Santa en Honduras, revelando cifras preocupantes: 21 personas perdieron la vida, 260 resultaron heridas y se registraron 189 accidentes de tránsito en todo el país.
Según el informe oficial, 19 de los fallecimientos ocurrieron por ahogamiento en diferentes balnearios y playas hondureñas, mientras que dos personas murieron como consecuencia de accidentes viales.
Pese al saldo negativo, los organismos de rescate destacaron haber logrado salvar la vida de 124 personas que estuvieron a punto de ahogarse en playas, piscinas y ríos durante este periodo vacacional.
La labor de los cuerpos de emergencia incluyó también tres rescates marítimos, 287 traslados en ambulancias, 1.906 servicios prehospitalarios y 1.973 atenciones hospitalarias, según detalla el documento presentado por la Conapremm.
Por su parte, la Dirección Nacional de Vialidad y Transporte informó el decomiso de 963 licencias de conducir por diversas infracciones a la ley de tránsito, así como la intervención de 21 unidades del transporte público que no cumplían con las normativas establecidas.
El Instituto Hondureño Para la Prevención del Alcoholismo, Drogadicción y Farmacodependencia (Ihadfa) reportó la realización de 12.883 pruebas de alcoholemia durante estos días, de las cuales 436 resultaron positivas, evidenciando la persistencia de la conducción bajo efectos del alcohol pese a las campañas preventivas.
Entre otros incidentes, los organismos de socorro registraron tres personas heridas con arma blanca y un caso de desaparición. Hasta el momento, la Policía Nacional de Honduras no ha proporcionado información sobre el número de homicidios ocurridos durante esta Semana Santa.
Para facilitar el retorno de los turistas a sus lugares de origen, la Dirección de Vialidad y Transporte implementó desde el sábado la campaña «Retorno Seguro», que incluye la coordinación de caravanas lideradas por patrullas motorizadas de la Policía a través de las principales carreteras del país, con el objetivo de prevenir el exceso de velocidad entre los viajeros.
El operativo de seguridad para la Semana Santa movilizó a más de 32.000 personas, entre empleados de la Secretaría de Gestión de Riesgos y Contingencias, diversas instituciones gubernamentales, policías, militares, socorristas y bomberos, todos con el propósito de garantizar la protección de los ciudadanos durante este periodo vacacional.