20.3 C
Tegucigalpa

Banhprovi dispone de tres mil 400 millones de lempiras para consolidación de deudas de transportistas

Lo más reciente

Tegucigalpa. – El comisionado del Instituto Hondureño de Transporte Terrestre (IHTT), Rafael Ruiz, aseguró este lunes que el Banco Hondureño para la Producción y Vivienda (Banhprovi), dispone de tres mil 400 millones de lempiras para préstamos para la consolidación de deudas del sector transporte.

Indicó que Banhprovi colocó tres mil 400 millones de lempiras para poder ser utilizados por el sector transporte por lo que agradeció al presidente del Banco Central de Honduras (BCH), Wilfredo Cerrato, por el apoyo que ha estado dando con el sector transporte.

Lo mismo, agradeció a la presidenta del Banhprovi, Mayra Falck, a los directivos de la Asociación Hondureña de Instituciones Bancarias (Ahiba), y a todos los que han estado involucrados en otorgar ese beneficio a los transportistas.

“Es bien importante que comprendamos y entendamos que el sector transporte al igual que el turismo y otros rubros ha sufrido enormemente con el tema de la pandemia y con el tema de los huracanes”, acotó Ruiz.

Refirió que muchas veces el transportista llega a las instituciones financieras y como no conoce los productos, no hay esa apertura de los bancos cuando el transportista desconoce lo que ya está.

“Pero ahorita le estamos informando sobre la cantidad de dinero que hay disponible, las tasas de interés que hay que son del ocho al 10 por ciento, hay plazos de gracia de tres años, hay plazos para no pagar intereses, de hasta seis meses”, detalló.

Es decir, hay un montón de beneficios que, si el transportista no va y no habla con propiedad con la institución financiera, no va a ser beneficiado, puntualizó.

spot_img

        

       

Destacados

Honduras confirma brote de COVID-19 en medio de alerta mundial por nueva variante NB.1.8.1

El panorama mundial del COVID-19 se encuentra nuevamente en una fase de incremento preocupante. La Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió una nueva advertencia sobre un incremento significativo en los casos de COVID-19 a nivel global, con una tasa de positividad en las pruebas que ha alcanzado el 11% en 73 países, un nivel que no se observaba desde julio de 2024.

Noticias relacionados