29.1 C
Tegucigalpa

Honduras cerrará el año con siete mil 150 millones de dólares en remesas y ocho mil 500 millones de dólares en reservas

Lo más reciente

Tegucigalpa. – El presidente del Banco Central de Honduras (BCH), Wilfredo Cerrato, informó que se estima cerrar el 2021 con siete mil 150 millones de dólares en remesas familiares y ocho mil 500 millones de dólares en reservas internacionales.

Estas cifras han venido creciendo en los últimos años debido a la estable macroeconomía que se ha construido en el país, según defienden autoridades.

“Las remesas al día de hoy andan en alrededor de siete mil millones de dólares y se estima cerrar en alrededor de siete mil 150 millones”, indicó Cerrato.

“En reservas internacionales se estima cerrar en alrededor de ocho mil 500 millones de dólares”, agregó.

“Esto genera mucha certidumbre al sector privado y al gobierno porque son cifras bastante alentadoras”, manifestó.

De acuerdo con Cerrato, la administración entrante debe continuar con políticas públicas que fortalezcan la economía y encaminen al país al desarrollo para generar oportunidades.

“Se deben reducir los gastos, como se hizo un déficit fiscal de casi un 8 por ciento en el 2003, y un uno por ciento después de la pandemia”, consideró.

“Se debe plantear también una mejora en la actividad tributaria para recoger los impuestos de la gente que más gana”, añadió.

“Además, se debe hacer una inversión importante a nivel social y público para que el sector privado, que es el que más genera empleo y más invierte, tenga esa certidumbre para seguir invirtiendo”, concluyó.

spot_img

        

       

Destacados

Honduras confirma brote de COVID-19 en medio de alerta mundial por nueva variante NB.1.8.1

El panorama mundial del COVID-19 se encuentra nuevamente en una fase de incremento preocupante. La Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió una nueva advertencia sobre un incremento significativo en los casos de COVID-19 a nivel global, con una tasa de positividad en las pruebas que ha alcanzado el 11% en 73 países, un nivel que no se observaba desde julio de 2024.

Noticias relacionados