21.9 C
Tegucigalpa

Beatriz Valle acusa a Libre de «tomar posesión» del Pinu-SD tras designación de Nelson Ávila como candidato presidencial

La diputada reacciona a la alianza entre el partido socialdemócrata y el Partido Migrante, mientras Doris Gutiérrez revela que el hermano de Valle renunció tras votar en las primarias

Lo más reciente

Tegucigalpa – La diputada Beatriz Valle denunció este viernes lo que considera una estrategia de Libertad y Refundación (Libre) para apoderarse del Partido de Innovación y Unidad Social Demócrata (Pinu-SD), tras el anuncio de que el economista Nelson Ávila será el candidato presidencial del histórico partido de centro-izquierda para las elecciones generales del 30 de noviembre.

A través de sus redes sociales, Valle expresó su malestar por lo que interpreta como una maniobra política para extender la influencia de Libre hacia otras organizaciones políticas. La designación de Ávila se concretó mediante una alianza entre el Pinu-SD y el Partido Migrante de Honduras, una organización política en proceso de formación.

La situación genera particular controversia considerando que Nelson Ávila, quien originalmente figuraba como candidato presidencial del Partido Migrante, ha sido históricamente identificado como miembro de Libertad y Refundación, aunque distanciado de la familia Zelaya-Castro, liderazgo central de dicha organización política.

Antes de esta designación, el candidato presidencial del Pinu-SD era el ingeniero Guillermo Valle, hermano de la diputada denunciante. Sin embargo, la presidenta del partido, Doris Gutiérrez, aclaró que Guillermo Valle presentó su renuncia a la institución política tras haber ejercido el sufragio en las recientes elecciones primarias, lo que lo inhabilitaba para mantener su candidatura al aparecer en el censo electoral de uno de los partidos tradicionales.

El caso de Beatriz Valle refleja las complejas dinámicas de realineamiento político en Honduras. La legisladora fue electa en 2021 como diputada por Libre, pero posteriormente abandonó dicha organización tras desacuerdos con el expresidente Manuel Zelaya, coordinador general del partido, para unirse a las filas del Partido Liberal. Recientemente participó en las elecciones primarias liberales bajo el movimiento liderado por Jorge Cálix, aunque no resultó favorecida con el voto para repetir candidatura.

Esta controversia se produce en medio de un panorama electoral cada vez más fragmentado, donde las alianzas y movimientos entre partidos configuran un escenario complejo de cara a los comicios generales. La denuncia de Valle sugiere preocupaciones sobre la independencia de partidos históricos como el Pinu-SD, fundado en 1970 y considerado uno de los primeros partidos socialdemócratas de Honduras.

El Pinu-SD, que ha mantenido representación parlamentaria desde el retorno a la democracia en los años 80, enfrenta ahora cuestionamientos sobre su autonomía política mientras prepara su participación en las elecciones de noviembre, donde competirá contra los partidos tradicionales y nuevas formaciones políticas en un entorno electoral cada vez más polarizado.

La designación de Ávila como candidato presidencial y la denuncia de Valle revelan las tensiones existentes en el campo político no tradicional, donde diversas fuerzas buscan consolidar espacios de cara a un proceso electoral que podría reconfigurar el mapa político hondureño.

spot_img

        

       

Destacados

Honduras confirma brote de COVID-19 en medio de alerta mundial por nueva variante NB.1.8.1

El panorama mundial del COVID-19 se encuentra nuevamente en una fase de incremento preocupante. La Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió una nueva advertencia sobre un incremento significativo en los casos de COVID-19 a nivel global, con una tasa de positividad en las pruebas que ha alcanzado el 11% en 73 países, un nivel que no se observaba desde julio de 2024.

Noticias relacionados