19.1 C
Tegucigalpa

BELCO debe a la CREE 598,491 lempiras por mora en tarifas de regulación

Lo más reciente

Guanaja – Este viernes, el titular de la Comisión Reguladora de Energía Eléctrica (CREE), Virgilio Padilla, reveló en una conferencia de prensa que la empresa eléctrica BELCO adeuda 598,491 lempiras en concepto de mora en la tarifa de regulación. Esta deuda ha sido uno de los factores que justifican la intervención de la empresa por parte de las autoridades.

Padilla explicó que BELCO opera sin una concesión, inscripción como agente en la CREE, licencia de operación ni permisos municipales. «Honduras no puede ser un potrero. Si tengo un vehículo sin revisión y lo saco a pasear, las autoridades me lo intervienen y decomisan», declaró el comisionado, subrayando la legalidad de la intervención.

El comisionado aclaró que esta medida no es una expropiación, sino una intervención temporal para garantizar el correcto funcionamiento del servicio eléctrico en Guanaja. BELCO posee dos equipos de generación, uno con 22 años de operación y otro en mal estado. Además, los equipos no pueden funcionar en paralelo debido a la falta de tecnología adecuada.

Una encuesta realizada por la CREE en el municipio de Guanaja, donde opera BELCO, mostró que el 87% de los usuarios están insatisfechos con el servicio eléctrico que reciben. Padilla señaló que la empresa no ha notificado a la CREE sobre inversiones ni planes para mejorar el servicio.

Desde 2018, BELCO ha operado de manera irregular, sin un contrato de concesión, lo que ha llevado a la CREE a considerar que la mejor solución, tras la intervención temporal, sería subastar la concesión. Padilla espera que el ministro de Energía tome la mejor decisión al respecto.

Esta intervención busca asegurar que el suministro de energía en Guanaja se realice de manera eficiente y cumpliendo con las normativas vigentes, en beneficio de los residentes de la isla.

spot_img

        

       

Destacados

Honduras confirma brote de COVID-19 en medio de alerta mundial por nueva variante NB.1.8.1

El panorama mundial del COVID-19 se encuentra nuevamente en una fase de incremento preocupante. La Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió una nueva advertencia sobre un incremento significativo en los casos de COVID-19 a nivel global, con una tasa de positividad en las pruebas que ha alcanzado el 11% en 73 países, un nivel que no se observaba desde julio de 2024.

Noticias relacionados