26.9 C
Tegucigalpa

Brote de plaga del gorgojo descortezador en bosques de Lempira, Honduras

Lo más reciente

Tegucigalpa – Autoridades del Instituto de Conservación Forestal (ICF) han emitido una alerta sobre un brote de la plaga del gorgojo descortezador en al menos ocho municipios del departamento de Lempira, después de detectar daños en sus bosques.

Según Andrés Calderón, coordinador del programa ambiental del Padre Andrés Tamayo, si no se atiende a tiempo, el problema podría escalar un nivel de todas las áreas de pino en la zona.

Además de los municipios mencionados anteriormente, Andrés Calderón mencionó que también heno problemas en el sur de Lempira, en Erandique y Santa Cruz, donde los bosques de pino están siendo afectados por la plaga del gorgojo descortezador.

Los gorgojos se establecen y se desarrollan en la corteza del árbol, en una región conocida como el floema.

Entre el floema y la madera, se encuentra el cambium, el cual es responsable por el transporte de líquidos y nutrientes a través de la planta.

Con la construcción de cámaras y galerías en esta zona, el cambium se destruye y el flujo de alimentos y agua vital para la planta se obstruye, lo cual causa la muerte del árbol.

Según Calderón, en Centroamérica las plagas del gorgojo del pino son cíclicas, ocurriendo generalmente cada 10 a 20 años, y con una duración entre 2 a 5 años.

Sin embargo, en Honduras los daños causados por esta plaga han sido considerables, llegando incluso a desaparecer bosques en su totalidad.

Además de los municipios mencionados anteriormente, también se han reportado afectaciones significativas en los municipios de Valladolid y La Campa.

De acuerdo con Calderón, en la mayoría de las ocasiones en las que ha surgido el problema, se ha intervenido en solitario cuando las poblaciones de gorgojos exceden los niveles de tolerancia, es decir, se atiende en condiciones epidémicas, lo cual dificulta el control de la plaga.

spot_img

        

       

Destacados

Honduras confirma brote de COVID-19 en medio de alerta mundial por nueva variante NB.1.8.1

El panorama mundial del COVID-19 se encuentra nuevamente en una fase de incremento preocupante. La Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió una nueva advertencia sobre un incremento significativo en los casos de COVID-19 a nivel global, con una tasa de positividad en las pruebas que ha alcanzado el 11% en 73 países, un nivel que no se observaba desde julio de 2024.

Noticias relacionados