21.9 C
Tegucigalpa

Movimiento rescate y transformación busca nuevo precandidato presidencial tras renuncia de Urbizo

El movimiento nacionalista Rescate y Transformación se encuentra en la búsqueda de un nuevo precandidato presidencial tras la sorpresiva renuncia de Carlos Urbizo, considerando entre sus posibles sustitutos a Áfrico Madrid y Roberto Martínez Lozano, a menos de dos meses de las elecciones primarias.

Lo más reciente

Tegucigalpa – La renuncia de Urbizo, comunicada a través de sus redes sociales, fue motivada principalmente por su exclusión de la comisión electoral del partido, lo que dejó al movimiento sin representación ante el Consejo Nacional Electoral (CNE), según explicó el propio economista en su comunicado.

«De momento se habla de dos nombres, uno de ellos podría ser Áfrico Madrid, otro podría ser Roberto Martínez Lozano», reveló el diputado Erasmo Portillo, quien además es precandidato a la alcaldía capitalina por el mismo movimiento. Portillo enfatizó la importancia de transmitir a sus seguidores que el movimiento mantiene su continuidad a pesar de estos cambios.

En medio de esta transición, el movimiento también enfrenta otros desafíos internos. Portillo mencionó una convocatoria programada para discutir el caso del expresidente del Partido Nacional, David Chávez, señalando que esta reunión será crucial para clarificar el panorama político, especialmente considerando que faltan solo 55 días para las elecciones primarias.

Esta reorganización del movimiento Rescate y Transformación ocurre en un momento crítico para el partido, que deberá actuar con rapidez para mantener su competitividad en el próximo proceso electoral.

spot_img

        

       

Destacados

Honduras confirma brote de COVID-19 en medio de alerta mundial por nueva variante NB.1.8.1

El panorama mundial del COVID-19 se encuentra nuevamente en una fase de incremento preocupante. La Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió una nueva advertencia sobre un incremento significativo en los casos de COVID-19 a nivel global, con una tasa de positividad en las pruebas que ha alcanzado el 11% en 73 países, un nivel que no se observaba desde julio de 2024.

Noticias relacionados