25.4 C
Tegucigalpa

CAF aprueba el ingreso de Honduras y Chile como países miembros

Lo más reciente

Tegucigalpa – El Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) aprobó el ingreso de Honduras y Chile como países miembros, lo que consolida la expansión del ente multilateral en la región y la ampliación de su alcance geográfico, según informó el organismo financiero este miércoles.

“Hoy la buena noticia es para las personas de Chile y Honduras, que tendrán acceso a todos los beneficios que ofrece en financiamiento, asistencia y generación técnica, el banco de los y por los latinoamericanos y caribeños”, declaró, el presidente ejecutivo de CAF, Sergio Díaz-Granados.

El CAF trabaja “en una agenda renovada, enfocada en ser el Banco Verde y de la reactivación social y económica, que tiene mucho que aportar y alinearse a los planes de desarrollo de las autoridades de Chile y Honduras”, agregó Díaz-Granados.

Honduras se convierte en el vigésimo primer país en incorporarse al CAF, lo que le permitirá disponer de herramientas e instrumentos financieros para gestionar operaciones con componentes de fortalecimiento institucional, modernización del Estado, apoyo al marco regulatorio para la inversión, la productividad y la competitividad, entre otros, señala un comunicado del organismo regional, constituido en 1970.

El CAF está conformado en la actualidad por 18 países de América Latina y el Caribe, además de España y Portugal, y 13 bancos privados.

El multilateral “es una de las principales fuentes de financiamiento y un importante generador de conocimiento para la región”, donde trabaja para “impulsar el desarrollo sostenible y la integración mediante el financiamiento de proyectos de los sectores público y privado, la provisión de cooperación técnica y otros servicios especializados”, según el informe oficial.

spot_img

        

       

Destacados

Honduras confirma brote de COVID-19 en medio de alerta mundial por nueva variante NB.1.8.1

El panorama mundial del COVID-19 se encuentra nuevamente en una fase de incremento preocupante. La Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió una nueva advertencia sobre un incremento significativo en los casos de COVID-19 a nivel global, con una tasa de positividad en las pruebas que ha alcanzado el 11% en 73 países, un nivel que no se observaba desde julio de 2024.

Noticias relacionados