25.8 C
Tegucigalpa

Caficultores temen impacto negativo ante el posible impuesto del 7% en exportación de café

Lo más reciente

Tegucigalpa – Ante el rumoreado impuesto del 7% que supuestamente el Congreso Nacional planea imponer a los productores de granos, la industria cafetalera dio la voz de alarma.

Así lo afirmó Erick Alvarado, diputado nacionalista por el departamento de Copán, quien tachó que pretender reactivar la agricultura aplicando un 7 por ciento al sector del café y la palma africana «sería un duro golpe» ya que sería como sacar el 7 de 100 libras de producción, lo que se traduce en 15 dólares.

En cuanto a la inversión en fincas cafetaleras, dijo que la cosecha 2021-2022 fue la más cara porque comprar un saco de abono a 500 lempiras ahora cuesta 1200 lempiras.

Continuó: “Queremos informarle al gobierno que una forma de reactivar la agricultura sería fijando tasas blandas a la producción, reactivando los préstamos agrícolas y gestionando los insumos que importa la nación.

Los 43 integrantes de la bancada del congresista Alvarado han manifestado que votarán en contra del decreto que fue anunciado hace varias semanas, según informó el congresista.

Insistió en que aumentar los impuestos y reducir las restricciones a la principal exportación de Honduras, la producción de café, no ayudaría al sector agrícola del país.

Se exportaron un total de 61 millones de quintales de café durante el período de cosecha 2021-2022, generando $1,410 millones en divisas.

spot_img

        

       

Destacados

Honduras confirma brote de COVID-19 en medio de alerta mundial por nueva variante NB.1.8.1

El panorama mundial del COVID-19 se encuentra nuevamente en una fase de incremento preocupante. La Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió una nueva advertencia sobre un incremento significativo en los casos de COVID-19 a nivel global, con una tasa de positividad en las pruebas que ha alcanzado el 11% en 73 países, un nivel que no se observaba desde julio de 2024.

Noticias relacionados