San Pedro Sula – El presidente de la Cámara de Comercio e Industrias de Cortés (CCIC), Karim Qubain, planteó la necesidad de establecer un proceso de indemnización inmediata y justa para las personas que resultarán perjudicadas con la construcción de la Represa El Tablón en el municipio de Quimistán, departamento de Santa Bárbara.
«Para tener algo más concreto y funcional, es necesario y muy importante indemnizar a las personas que van a ser perjudicadas por ese proyecto», comentó la dirigente empresarial, enfatizando que el éxito del proyecto hidroeléctrico depende crucialmente de resolver de manera satisfactoria la situación de los pobladores afectados por la obra de infraestructura.
Qubain especificó que es fundamental indemnizar a estas personas de manera inmediata, correcta y aplicando precios comerciales justos que reflejen el verdadero valor de las propiedades que serán afectadas por la construcción de la represa.
El empresario propuso una solución innovadora al sugerir que la compensación sea administrada por una entidad internacional neutral, «que sea la Unión Europea o Naciones Unidas, el intermediario en ese asunto por la urgencia de ese proyecto», buscando así garantizar transparencia y credibilidad en un proceso que históricamente ha generado desconfianza entre las comunidades afectadas por grandes proyectos de infraestructura en Honduras.
El dirigente de la CCIC explicó que los pobladores de esa región del país mantienen la percepción de que no serán compensados de manera correcta por las propiedades que tendrán que ser relocalizadas, razón por la cual considera indispensable que el proceso se desarrolle con garantías internacionales sólidas.
Qubain argumentó que esta desconfianza debe superarse porque reconoce que un proyecto como la Represa El Tablón tiene el potencial de «ayudar a salvar vidas» mediante el control de inundaciones y la gestión hídrica en una región particularmente vulnerable a los efectos del cambio climático y los fenómenos meteorológicos extremos.
«El cambio climático en el mundo, no solo en Honduras está de mal en peor, siempre hemos sabido que en mayo hay lluvias, pero no ha habido en San Pedro Sula, todo eso va agravando la situación, por eso se necesita proyectos como El Tablón, para proteger todo lo que rodea el río Chamelecón», concluyó Qubain, conectando la urgencia del proyecto con los cambios en los patrones climáticos que han alterado el régimen de lluvias tradicional en la región norte del país.
El empresario destacó cómo la ausencia de precipitaciones esperadas en mayo evidencia las alteraciones climáticas que justifican la implementación de infraestructura de control hídrico.
La propuesta de la CCIC refleja el reconocimiento del sector empresarial sobre la importancia estratégica de la Represa El Tablón para la protección de la infraestructura económica y poblacional del Valle de Sula, mientras reconoce simultáneamente la necesidad de abordar de manera ética y transparente las preocupaciones legítimas de las comunidades que serán directamente afectadas por la construcción.
La sugerencia de involucrar organismos internacionales como mediadores busca superar la desconfianza histórica hacia los procesos de compensación gubernamentales, mientras se acelera la implementación de un proyecto considerado crucial para la adaptación al cambio climático en una de las regiones económicamente más importantes del país, donde la gestión adecuada del río Chamelecón resulta fundamental para prevenir las inundaciones devastadoras que han afectado históricamente a San Pedro Sula y sus alrededores.