21.9 C
Tegucigalpa

Canciller hondureño se opone a ley antiinmigrantes de Florida y busca medidas de protesta

Lo más reciente

Tegucigalpa – El canciller de Honduras, Eduardo Enrique Reina, anunció en una declaración pública que no volverá a visitar el estado de Florida, Estados Unidos, como forma de protesta contra la ley antiinmigrantes promovida por el gobernador y aspirante presidencial Ron DeSantis.

Reina también expresó su intención de solicitar a la presidenta Xiomara Castro que sus funcionarios adopten la misma postura en protesta contra esta ley, a la que calificó de «racista y xenofóbica».

El diplomático elogió las acciones de protesta anunciadas anteriormente por el presidente de México, Manuel López Obrador, y su entonces canciller, Marcelo Ebrard, quienes también decidieron no viajar más a Florida en rechazo a la legislación de DeSantis. Reina destacó que esta ley está afectando de manera muy cruel a muchas familias inmigrantes que contribuyen a la economía de Florida.

Según Reina, la ley está dirigida principalmente a atacar al sector migrante indocumentado, especialmente a los mexicanos y centroamericanos. Él reconoció que la situación es muy compleja y mencionó que México ha acusado a esta legislación de ser «racista y xenofóbica» al dirigirse específicamente contra un grupo determinado.

La ley antiinmigrante, que entró en vigor el 1 de julio, impone severas sanciones a la inmigración irregular, así como a las empresas y personas que empleen o ayuden a los inmigrantes indocumentados.

Esta legislación ha sido promovida por el gobernador DeSantis, quien es candidato en las primarias republicanas y ha hecho de la lucha contra la inmigración irregular el eje central de su campaña electoral con miras a las elecciones presidenciales de 2024.

El posicionamiento del canciller Reina refleja la preocupación y la oposición de Honduras ante esta ley que afecta a los inmigrantes y sus familias.

Buscará acciones de protesta a nivel gubernamental con el objetivo de manifestar el rechazo a estas políticas y promover una postura más inclusiva y respetuosa hacia los migrantes.

Esta postura resalta la importancia de proteger los derechos humanos y fomentar la solidaridad internacional en temas migratorios.

spot_img

        

       

Destacados

Honduras confirma brote de COVID-19 en medio de alerta mundial por nueva variante NB.1.8.1

El panorama mundial del COVID-19 se encuentra nuevamente en una fase de incremento preocupante. La Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió una nueva advertencia sobre un incremento significativo en los casos de COVID-19 a nivel global, con una tasa de positividad en las pruebas que ha alcanzado el 11% en 73 países, un nivel que no se observaba desde julio de 2024.

Noticias relacionados