29.1 C
Tegucigalpa

Cancillería confirma muerte de hondureña en accidente aéreo en Washington

Lo más reciente

Tegucigalpa – El Ministro de Relaciones Exteriores de Honduras, Enrique Reina, confirmó este martes la trágica pérdida de la ciudadana hondureña Isabel Cristina Martínez Aldana en uno de los accidentes aéreos más graves ocurridos recientemente en territorio estadounidense.

La víctima, residente de Puerto Cortés, se encontraba en Estados Unidos desde diciembre visitando a sus hijos cuando ocurrió el fatal incidente.

«Lamentamos confirmar la noticia de que la compatriota Isabel Cristina Martínez Aldana falleció en el accidente aéreo ocurrido en la aproximación del aeropuerto Ronald Reagan de la ciudad de Washington», comunicó oficialmente el canciller Reina a través de sus redes sociales.

Las autoridades diplomáticas hondureñas han activado los protocolos de asistencia correspondientes. Tanto la Embajada como el Consulado en Washington mantienen comunicación directa con los familiares de la víctima para brindar el apoyo necesario en los trámites de repatriación y demás gestiones que requiera la familia.

El siniestro, que tuvo lugar el 29 de enero, se produjo tras la colisión de un avión comercial con un helicóptero del ejército estadounidense en las cercanías del aeropuerto Ronald Reagan. El accidente cobró la vida de 67 personas en total: 64 pasajeros del vuelo comercial, tres miembros de la tripulación y tres efectivos militares que se encontraban en el helicóptero.

La confirmación oficial de la Cancillería llega después de días de incertidumbre, durante los cuales ya se había anticipado la posible presencia de una ciudadana hondureña entre las víctimas. Esta tragedia ha conmocionado especialmente a la comunidad de Puerto Cortés, de donde era originaria Martínez Aldana, y a la numerosa comunidad hondureña residente en Estados Unidos.

spot_img

        

       

Destacados

Honduras confirma brote de COVID-19 en medio de alerta mundial por nueva variante NB.1.8.1

El panorama mundial del COVID-19 se encuentra nuevamente en una fase de incremento preocupante. La Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió una nueva advertencia sobre un incremento significativo en los casos de COVID-19 a nivel global, con una tasa de positividad en las pruebas que ha alcanzado el 11% en 73 países, un nivel que no se observaba desde julio de 2024.

Noticias relacionados