21.9 C
Tegucigalpa

Cancillería hondureña prepara estrategia contingente ante posible cancelación del TPS

Efraín Bú Soto ratifica compromiso gubernamental con CICIH mientras diseña "próximos pasos" para proteger migrantes hondureños ante incertidumbre sobre renovación del Programa de Protección Temporal estadounidense que vence el 5 de julio.

Lo más reciente

Tegucigalpa, Honduras – La diplomacia hondureña enfrenta múltiples desafíos simultáneos que requieren estrategias diferenciadas para preservar intereses nacionales vitales en contextos de incertidumbre regional e internacional.

El nuevo canciller Efraín Bú Soto confirmó este miércoles que la CICIH mantiene estatus prioritario para el gobierno actual, mientras reveló la preparación de planes contingentes ante la posible cancelación del Programa de Protección Temporal (TPS) para migrantes hondureños, evidenciando una gestión diplomática que debe equilibrar aspiraciones de transparencia interna con protección de connacionales en el exterior.

La persistencia gubernamental en el proyecto anticorrupción se sustenta en gestiones directas de alto nivel que trascienden cambios administrativos. Bú Soto confirmó que «la CICIH sigue siendo una prioridad para la presidenta Xiomara Castro», mientras reveló su participación personal en negociaciones internacionales: «he acompañado a la presidenta en sus reuniones con el secretario general (Antonio Guterres), me consta que estuvo ahí esperando para firmar el memorándum».

Esta persistencia diplomática se enmarca en procesos complejos donde «en otros países este mismo proceso ha durado más de cuatro años», sugiriendo expectativas realistas sobre cronogramas de implementación.

Sin embargo, la materialización de la CICIH enfrenta obstáculos institucionales internos que escapan al control ejecutivo directo. El canciller reconoció que aunque «la presidenta ha hecho todo el esfuerzo para instalar una CICIH en este país», la concreción depende de que «el Congreso Nacional deberá hacer lo propio para que esto se materialice en algún momento», evidenciando la complejidad de coordinación entre poderes del Estado que puede dilatar indefinidamente proyectos de transparencia gubernamental.

La gestión del TPS constituye una prioridad diplomática inmediata que afecta directamente miles de familias hondureñas en Estados Unidos. Bú Soto caracterizó este programa como «primacía de país, de gobierno y de él personalmente», mientras explicó que el gobierno estadounidense «aún no ha comunicado una decisión al respecto que debió ser 60 días antes de la finalización el próximo 5 de julio».

La ausencia de publicación en el registro federal genera incertidumbre que obliga a Honduras a «esperar lo que ocurrirá sobre la determinación de Washington».

La preparación de alternativas ante una posible negativa estadounidense evidencia planificación diplomática preventiva que trasciende esperanzas optimistas. «Conocemos la política del presidente (Donald) Trump, si algo pasa en torno a una negativa, vamos a apoyar los próximos pasos, hay más pasos que dar, no se termina aquí», declaró el canciller, quien enfatizó que «nuestros migrantes son prioridad de mi gestión, siempre estaremos para proteger sus derechos y a sus familias».

La gestión consular actual incluye respuesta inmediata a crisis migratorias que afectan compatriotas en territorio estadounidense. Bú Soto confirmó que «a la fecha hay tres hondureños detenidos» en las redadas de Los Ángeles, mientras detalló que «la cónsul Julissa Gutiérrez está visitando los centros de detención y la embajada de Honduras a través del encargado de negocios –Valenzuela– se han involucrado en este tema para mantener comunicación con personeros del ICE». Paralelamente, recomendó a compatriotas «tratar de evitar participar en las protestas» para minimizar riesgos de detención.

La visión de política exterior del nuevo canciller se orienta hacia diversificación de relaciones que fortalezcan la posición económica nacional. «Nos enfocaremos en promover al país, nuestra cultura, turismo y la inversión para generar trabajo en el marco de un futuro próspero para nuestra patria», declaró Bú Soto, quien confirmó que las relaciones con Estados Unidos «siempre han sido una prioridad» considerando que es «nuestro principal aliado comercial, cultural y nuestro principal amigo», descartando nombramiento de nuevo embajador en Washington porque «los tiempos ya no dan para ello».

spot_img

        

       

Destacados

Honduras confirma brote de COVID-19 en medio de alerta mundial por nueva variante NB.1.8.1

El panorama mundial del COVID-19 se encuentra nuevamente en una fase de incremento preocupante. La Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió una nueva advertencia sobre un incremento significativo en los casos de COVID-19 a nivel global, con una tasa de positividad en las pruebas que ha alcanzado el 11% en 73 países, un nivel que no se observaba desde julio de 2024.

Noticias relacionados