26.9 C
Tegucigalpa

Cancillería México: Evo Morales abandona su asilo y viaja a Cuba

Lo más reciente

México. – El expresidente de Bolivia, Evo Morales Ayma, dejó su asilo en México este viernes y partió rumbo a Cuba, según anunció la cancillería mexicana en un mensaje en Twitter.

El jefe de relaciones públicas de la Secretaría de Relaciones Exteriores de México, Roberto Velasco Álvarez, dijo que Morales salió hacia Cuba, sin ofrecer más detalles.

«Con respecto a la información que circula sobre Evo Morales, precisamos que el día de hoy el Sr. Morales viajó por la mañana rumbo a Cuba. Según nos informó, se trata de un viaje temporal. Por el momento esa es la información disponible», indicó el funcionario.

Fuentes consultadas por el diario español El País, dijeron que Morales salió “con destino a Cuba y tiene pensado instalarse, después, en Argentina, una vez que Alberto Fernández tome posesión del cargo, el próximo martes”.

Sin embargo, el rotativo español dijo que las fuentes aseguraron que «el avión no ha salido desde el aeropuerto de Ciudad de México”, en horas de la tarde del viernes.

El diario mexicano El Universal por su parte señaló que el exmandatario había partido “con rumbo a la isla de Cuba, según fuentes consultadas”.

Morales renunció el 12 de noviembre, en medio de protestas y denuncias de fraude electoral, hecho que fue confirmado el jueves por medio de un extenso informe de la Organización de Estados Americanos (OEA).

El gobierno mexicano concedió asilo a Morales junto a su entonces vicepresidente Álvaro García Linera y la exministra de Salud, Gabriela Montaño.

spot_img

        

       

Destacados

Honduras confirma brote de COVID-19 en medio de alerta mundial por nueva variante NB.1.8.1

El panorama mundial del COVID-19 se encuentra nuevamente en una fase de incremento preocupante. La Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió una nueva advertencia sobre un incremento significativo en los casos de COVID-19 a nivel global, con una tasa de positividad en las pruebas que ha alcanzado el 11% en 73 países, un nivel que no se observaba desde julio de 2024.

Noticias relacionados