24.4 C
Tegucigalpa

Candidata de LIBRE confirma presión para firmar cheque de 100 mil lempiras y revela malestar partidario por su negativa

Lilian Montúfar identifica llamada de asistente de Isis Cuéllar solicitando firma de documento a nombre de terceros, mientras cuestiona comentarios del ministro Cardona contra su persona sin conocerla personalmente.

Lo más reciente

Tegucigalpa – La candidata a la alcaldía de Nueva Arcadia por Libertad y Refundación (LIBRE), Lilian Montúfar, confirmó este lunes haber recibido presiones para firmar un cheque de 100 mil lempiras procedente de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), revelando que su negativa generó tensiones internas en el partido oficialista y posicionándola como la figura central del escándalo de fondos públicos expuesto en el audio filtrado.

Montúfar, quien aparece mencionada despectivamente en la conversación entre el ministro José Carlos Cardona y la diputada Isis Cuéllar, detalló durante una entrevista con el noticiero Hoy Mismo que recibió «una llamada del asistente de la diputada Isis Cuéllar» solicitándole firmar el documento, pero que «nunca lo hizo» por considerar irregular el procedimiento.

La aspirante municipal explicó que el cheque «era de 100 mil lempiras y no se encontraba a su nombre», detalle que evidencia la mecánica del esquema descrito en el audio filtrado, donde los documentos se emitían a nombres de terceros para posteriormente ser cambiados por «gente de confianza» de la diputada Cuéllar.

«En ningún momento firmé un cheque, en ningún momento se me hizo ver que era un fondo que los candidatos podíamos agarrar para utilizarlo en política», declaró Montúfar, contradiciendo la versión oficial del ministro Cardona sobre la naturaleza de los fondos distribuidos a través de este mecanismo.

La candidata reveló que, aunque Sedesol proporcionó «un listado de cheques a entregar a las personas, entre ellas su persona», ella se negó a firmar su recepción «argumentando que desconocía para qué sería su uso», una postura que justificó señalando que «es candidata a un cargo de elección popular y que se encuentra en campaña política».

Esta decisión ética de Montúfar explica los comentarios hostiles del ministro Cardona registrados en el audio, donde se refería a ella como «candidata estúpida» y sugería que debía ser «llamada al orden» por cuestionar las operaciones financieras. La aspirante municipal expresó sorpresa por estos ataques personales: «desconoce porque brindó esas declaraciones si no se conocen ni han intercambiado palabra».

La revelación de Montúfar confirma que su negativa a participar en el esquema de cheques «causó malestar dentro del Partido Libre», evidenciando tensiones internas entre candidatos que cuestionan estas prácticas y las estructuras partidarias que las promueven.

No obstante, la candidata aclaró que sí ha recibido «ayudas de parte del gobierno a través de la diputada Isis Cuéllar para beneficiar a las personas de Nueva Arcadia y otros municipios», pero sostuvo que «estas ayudas y sus fondos se utilizaron con transparencia», estableciendo una distinción entre programas sociales legítimos y el esquema de cheques cuestionado.

Las declaraciones de Montúfar proporcionan la perspectiva de quien se negó a participar en el sistema expuesto en el audio filtrado, confirmando tanto la existencia de presiones para firmar documentos irregulares como las consecuencias políticas internas que enfrentan quienes cuestionan estas prácticas dentro del partido oficialista.

Su testimonio refuerza las acusaciones sobre el uso irregular de fondos públicos al confirmar que los cheques no llevaban los nombres de los supuestos beneficiarios finales y que existía presión específica para que candidatos firmaran documentos sin conocer su destino final, contradiciendo las explicaciones oficiales sobre la naturaleza legal y transparente de estas operaciones.

spot_img

        

       

Destacados

Honduras confirma brote de COVID-19 en medio de alerta mundial por nueva variante NB.1.8.1

El panorama mundial del COVID-19 se encuentra nuevamente en una fase de incremento preocupante. La Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió una nueva advertencia sobre un incremento significativo en los casos de COVID-19 a nivel global, con una tasa de positividad en las pruebas que ha alcanzado el 11% en 73 países, un nivel que no se observaba desde julio de 2024.

Noticias relacionados