21.9 C
Tegucigalpa

Cardenal Rodríguez: Los problemas se solucionan hablando

Lo más reciente

Tegucigalpa – El cardenal Oscar Rodríguez, planteó que hay que dar pasos hacia adelante pues los problemas se solucionan hablando y no con violencia.  

  • “Tengan cariño por Honduras”, pide el jerarca religioso

Consideró que “que el gran problema ha sido la infiltración de violentos que hacen que se desvirtúen las peticiones de los médicos y docentes”.

Por consiguiente-sugirió- hay que hacer todos los esfuerzos para que esas personas que no buscan más que el caos, reflexionen que “los problemas se solucionan hablando y no con violencia”.

“Yo les diría, por favor tengan cariño por Honduras, donde yo voy a reuniones internacionales, me da mucha tristeza y a veces vergüenza”, confesó el purpurado.

“Me dicen, tú vives en un país salvaje, violento y a ese país es peligroso ir”, relató Rodríguez.

Justo

“Pero yo les respondo: caray, ustedes no conocen lo que es Honduras, vengo luchando por Honduras desde hace 40 años”, dijo.

“No es justo que se diga eso, pues son un puñado de personas que están enfermas de la mente y del corazón”, denunció.

Consideró que es importante darse cuenta que el pueblo hondureño es bueno, honesto y digno.

De manera, que “no se puede seguir desfigurando a nuestro país”, sugirió.

Para Rodríguez, la democracia necesita de los partidos políticos porque es la manera cívica de llegar al poder.

“Pero cuando los partidos se absolutizan y creen maquiavélicamente que todo se vale, ahí empiezan a desvirtuarse”, sentenció.

“Un puñado de personas están enfermas de la mente y del corazón”

Cardenal Oscar Rodríguez
Arzobispo de Tegucigalpa
spot_img

        

       

Destacados

Honduras confirma brote de COVID-19 en medio de alerta mundial por nueva variante NB.1.8.1

El panorama mundial del COVID-19 se encuentra nuevamente en una fase de incremento preocupante. La Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió una nueva advertencia sobre un incremento significativo en los casos de COVID-19 a nivel global, con una tasa de positividad en las pruebas que ha alcanzado el 11% en 73 países, un nivel que no se observaba desde julio de 2024.

Noticias relacionados