22.4 C
Tegucigalpa

Cardenal Rodríguez Maradiaga pide valorar a migrantes hondureños: ‘Sufren para enviar remesas’

El líder de la Iglesia Católica hondureña hace un llamado a la conciencia nacional sobre el sufrimiento de los migrantes que mantienen la economía del país a través de las remesas, mientras enfrentan políticas migratorias cada vez más restrictivas en Estados Unidos.

Lo más reciente

Tegucigalpa – El cardenal Óscar Andrés Rodríguez Maradiaga ha alzado su voz en defensa de los migrantes hondureños, enfatizando la dura realidad que enfrentan para sostener la economía nacional a través del envío de remesas.

En un pronunciamiento conmovedor, el prelado destacó que estos envíos monetarios están «marcados por el dolor, la angustia y el sufrimiento» de quienes los generan.

Las declaraciones del cardenal cobran especial relevancia en el contexto actual, donde aproximadamente dos millones de hondureños residentes en Estados Unidos aportan más de 9,600 millones de dólares anuales en remesas, cifra que representa el 27% del Producto Interno Bruto (PIB) nacional.

Maradiaga criticó que estos recursos, producto del esfuerzo de los migrantes, en ocasiones sean «despilfarrados en politiquería».

El llamado del líder católico coincide con el endurecimiento de las políticas migratorias bajo la administración de Donald Trump, que ha comenzado a implementar medidas más restrictivas y ha anunciado planes de deportaciones masivas.

En respuesta a esta situación, el gobierno hondureño ha lanzado el programa «Hermana y Hermano, vuelve a casa», destinado a atender a los connacionales deportados.

Maradiaga reflexionó sobre la naturaleza de la pobreza, señalando que la forma más terrible de esta no es solo material, sino que se encuentra en la soledad y en el sentimiento de no ser amado, una realidad que muchos migrantes enfrentan en su búsqueda de mejores oportunidades.

Esta intervención del cardenal pone de manifiesto la dimensión humana detrás de las cifras económicas y hace un llamado a la sociedad hondureña para valorar y utilizar responsablemente las remesas que sostienen a numerosas familias en el país.

spot_img

        

       

Destacados

Honduras confirma brote de COVID-19 en medio de alerta mundial por nueva variante NB.1.8.1

El panorama mundial del COVID-19 se encuentra nuevamente en una fase de incremento preocupante. La Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió una nueva advertencia sobre un incremento significativo en los casos de COVID-19 a nivel global, con una tasa de positividad en las pruebas que ha alcanzado el 11% en 73 países, un nivel que no se observaba desde julio de 2024.

Noticias relacionados