20.3 C
Tegucigalpa

Cardona exhibe solicitud de Lilian Montúfar por 100 mil lempiras mientras confirma auditorías ordenadas por Castro

El ministro de Sedesol presentó documentación que contradice negativa de candidata de Nueva Arcadia y reveló envío de oficios al TSC, Fiscalía y Ministerio de Transparencia tras instrucción presidencial en redes sociales.

Lo más reciente

Tegucigalpa – El ministro de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), José Carlos Cardona, contraatacó este martes las declaraciones de la candidata Lilian Montúfar al exhibir durante conferencia de prensa una solicitud formal presentada por ella para «mejora de su vivienda» por 100 mil lempiras, desafiando directamente su negativa pública de haber participado en el esquema de cheques cuestionado.

«Quiero desmentir a la candidata de Nueva Arcadia que ayer en declaraciones dijo que ella ni siquiera se daba cuenta de cheques a su nombre, cuando aquí tengo la solicitud que ella presentó para la mejora de su vivienda. Una solicitud de 100 mil lempiras», declaró Cardona, utilizando la documentación como evidencia para cuestionar la credibilidad de quien se había posicionado como denunciante del irregular manejo de fondos.

El funcionario confirmó que el gobierno aprobó la ayuda solicitada por Montúfar, pero reveló que el desembolso «no fue reclamado porque ésta ya tenía diferencias políticas con la diputada Isis Cuéllar», proporcionando contexto sobre los conflictos internos que motivaron sus declaraciones públicas contra el esquema de financiamiento.

Esta revelación explica los comentarios despectivos registrados en el audio filtrado, donde Cardona se refería a Montúfar como «una candidata estúpida», términos que ahora adquieren nueva dimensión tras la exhibición de la solicitud que contradice sus declaraciones públicas de desconocimiento sobre los cheques.

Durante la conferencia, Cardona reiteró que «una pugna política está detrás de que haya trascendido el uso de cheques» que su secretaría administra «por mandato del Congreso Nacional en 5 o 6 instituciones desde el 2023», manteniendo su estrategia de atribuir el escándalo a conflictos internos más que a irregularidades administrativas.

El ministro precisó que «esos cheques fueron entregados en 2024, eran para personas que recibían ayuda social o para emprendimientos» y que «los mismos ya están completamente liquidados», insistiendo en que «los beneficiarios son los emprendedores» y no estructuras políticas, contradiciendo el contenido explícito del audio donde se mencionan las 23 coordinaciones del partido.

Ante la presión generada por el escándalo, Cardona confirmó haber enviado oficios a las tres instituciones que la presidenta Xiomara Castro instruyó mediante un mensaje en su cuenta de X. Los oficios fueron dirigidos a Jorge Gustavo Medina, magistrado suplente del Tribunal Superior de Cuentas (TSC) para «la auditoría que ordenó la presidenta», al fiscal general Johel Zelaya y al ministro de Transparencia Sergio Coello.

El funcionario reveló que «los equipos de la Secretaría de Transparencia ya están en Sedesol para revisar la documentación», confirmando que el proceso de auditoría ha comenzado de manera inmediata tras la instrucción presidencial comunicada a través de redes sociales.

La conferencia de Cardona representa un cambio de estrategia hacia una postura más agresiva, pasando de la defensa general de legalidad hacia el cuestionamiento directo de sus críticos mediante la exhibición de documentación específica. La presentación de la solicitud de Montúfar busca desacreditar el testimonio de quien se había convertido en la principal testigo de las irregularidades denunciadas.

Sin embargo, la exhibición de esta documentación también confirma la existencia del sistema de cheques cuestionado y la participación de candidatos políticos en el mismo, elementos centrales de las acusaciones que han generado la crisis que ahora enfrenta intervención de múltiples instituciones de control.

spot_img

        

       

Destacados

Honduras confirma brote de COVID-19 en medio de alerta mundial por nueva variante NB.1.8.1

El panorama mundial del COVID-19 se encuentra nuevamente en una fase de incremento preocupante. La Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió una nueva advertencia sobre un incremento significativo en los casos de COVID-19 a nivel global, con una tasa de positividad en las pruebas que ha alcanzado el 11% en 73 países, un nivel que no se observaba desde julio de 2024.

Noticias relacionados