20.8 C
Tegucigalpa

Casi 10 mil hondureños han sido deportados en lo que va de 2025

En los primeros tres meses del año, un total de 9,701 hondureños fueron deportados principalmente desde Estados Unidos, México y países centroamericanos, según informes del Instituto Nacional de Migración (INM) consultados por Proceso Digital. Las cifras muestran que Estados Unidos encabeza la lista con 4,570 connacionales retornados.

Lo más reciente

Tegucigalpa – Según los datos oficiales proporcionados por el Instituto Nacional de Migración, entre el 1 de enero y el 31 de marzo de 2025, casi 10 mil hondureños fueron devueltos a su país de origen desde diferentes naciones.

Estados Unidos se mantiene como el principal país deportador con 4,570 hondureños retornados en este periodo. Le sigue Guatemala, que junto con otros países centroamericanos, suma 3,310 deportaciones, convirtiéndose en la segunda región que más connacionales ha retornado durante el presente año.

Por su parte, México devolvió a 1,791 ciudadanos hondureños que ingresaron de manera irregular a territorio mexicano. Adicionalmente, 30 hondureños fueron deportados desde destinos más distantes como Gabón, Guadalupe y otros países.

Del total de personas deportadas, 8,669 regresaron por vía aérea, mientras que 1,032 lo hicieron por tierra. El informe del INM también revela que 6,507 de los deportados son hombres, 1,389 son mujeres, 1,102 son niños y 703 son niñas.

Organismos de derechos humanos y expertos en migración señalan que anualmente miles de hondureños, incluidos menores de edad, intentan emigrar principalmente huyendo de la violencia y la pobreza, dos de los principales problemas que afectan al país centroamericano.

Las estadísticas reflejan la persistente realidad migratoria que enfrenta Honduras, donde la falta de oportunidades continúa impulsando a sus ciudadanos a buscar mejores condiciones de vida en otros países, a pesar de los riesgos y dificultades que implica la migración irregular.

spot_img

        

       

Destacados

Honduras confirma brote de COVID-19 en medio de alerta mundial por nueva variante NB.1.8.1

El panorama mundial del COVID-19 se encuentra nuevamente en una fase de incremento preocupante. La Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió una nueva advertencia sobre un incremento significativo en los casos de COVID-19 a nivel global, con una tasa de positividad en las pruebas que ha alcanzado el 11% en 73 países, un nivel que no se observaba desde julio de 2024.

Noticias relacionados