21.9 C
Tegucigalpa

«Casos de metapneumovirus no son masivos en Honduras», afirma Dra. Figueroa

La reconocida médica advierte sobre la presencia del virus respiratorio en el país, mientras señala las deficiencias del sistema sanitario para atender casos graves. La situación requiere monitoreo especial ante posibles mutaciones virales.

Lo más reciente

Tegucigalpa – La doctora Suyapa Figueroa ha confirmado la presencia de casos de metapneumovirus en Honduras, aunque enfatiza que no se trata de un brote masivo. Según su explicación, estos casos se han venido presentando desde octubre, junto con otras enfermedades respiratorias como influenza y COVID-19.

La especialista destaca dos puntos de preocupación principales: la posible mutación del virus, que podría acelerar su propagación, y un potencial riesgo adicional debido al brote de gripe aviar reportado en Estados Unidos.

Sin embargo, su mayor preocupación se centra en las deficiencias del sistema sanitario hondureño para enfrentar casos graves:

«No tenemos suficientes unidades de cuidados intensivos, no hay suficientes ventiladores mecánicos, muchas veces no hay suministro de oxígeno», señaló Figueroa, instando a la Secretaría de Salud (Sesal) a investigar los casos graves que se presenten.

El metapneumovirus humano, perteneciente a la familia Paramyxoviridae, afecta principalmente a niños menores de 5 años y adultos mayores, causando enfermedades respiratorias de severidad variable. Su diagnóstico requiere pruebas específicas como la reacción en cadena de la polimerasa o cultivo celular.

La doctora Figueroa hace un llamado a la vigilancia continua de la situación, especialmente considerando la relación del virus con el metapneumovirus aviar y las limitaciones del sistema de salud hondureño para atender casos que requieran cuidados intensivos.

spot_img

        

       

Destacados

Honduras confirma brote de COVID-19 en medio de alerta mundial por nueva variante NB.1.8.1

El panorama mundial del COVID-19 se encuentra nuevamente en una fase de incremento preocupante. La Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió una nueva advertencia sobre un incremento significativo en los casos de COVID-19 a nivel global, con una tasa de positividad en las pruebas que ha alcanzado el 11% en 73 países, un nivel que no se observaba desde julio de 2024.

Noticias relacionados