20.8 C
Tegucigalpa

Castro convoca reunión urgente de CELAC ante crisis migratoria regional

La presidenta de Honduras, Xiomara Castro, como líder pro tempore de la CELAC, ha convocado una reunión extraordinaria de mandatarios para este jueves 30 de enero, con el presidente colombiano Gustavo Petro confirmado entre los asistentes.

Lo más reciente

Tegucigalpa – En medio de crecientes tensiones diplomáticas entre Colombia y Estados Unidos, la presidenta Xiomara Castro ha convocado una reunión de emergencia de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC).

El encuentro, programado para el jueves 30 de enero a las 11:00 horas (hora hondureña), abordará temas cruciales como la migración, el medioambiente y la unidad regional.

La convocatoria surge en un momento particularmente tenso para la región, después de que Colombia se viera envuelta en un conflicto diplomático con Estados Unidos tras rechazar el ingreso de dos aeronaves con deportados.



Esta decisión provocó represalias económicas inmediatas por parte de la administración Trump, incluyendo un aumento del 25% en los aranceles a productos colombianos.

El presidente colombiano Gustavo Petro, quien había solicitado previamente esta reunión a la presidencia pro tempore de la CELAC, ya ha confirmado su participación presencial en el encuentro. Su presencia es especialmente significativa dado el reciente deterioro de las relaciones colombo-estadounidenses.



La agenda de la reunión extraordinaria se centrará en tres ejes fundamentales:

  • Crisis migratoria regional
  • Protección medioambiental
  • Fortalecimiento de la unidad latinoamericana y caribeña

Esta convocatoria representa un esfuerzo coordinado de la región para abordar la creciente crisis migratoria y sus implicaciones diplomáticas y económicas para los países miembros de la CELAC.

spot_img

        

       

Destacados

Honduras confirma brote de COVID-19 en medio de alerta mundial por nueva variante NB.1.8.1

El panorama mundial del COVID-19 se encuentra nuevamente en una fase de incremento preocupante. La Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió una nueva advertencia sobre un incremento significativo en los casos de COVID-19 a nivel global, con una tasa de positividad en las pruebas que ha alcanzado el 11% en 73 países, un nivel que no se observaba desde julio de 2024.

Noticias relacionados