Yoro – La presidenta Xiomara Castro declaró este martes que a estas alturas de su gobierno no le interesa cambiar la percepción mediática sobre su administración, argumentando que su enfoque está dirigido hacia el reconocimiento popular directo mientras defendió la gestión de su candidata presidencial Rixi Moncada en la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) durante el período en que la institución registró superávits.
«La mediática no la vamos a cambiar, yo ya a estas alturas no me interesa cambiar la mediática, ¿saben por qué? porque lo que me interesa son los que están aquí (señaló a los asistentes al evento) porque es el pueblo el que reconoce, lo dice y lo publica. Ellos son los que dicen: ‘ya te diste cuenta que ya no hay bajones de la luz, que ya no nos quitan la luz como lo hacían antes'», manifestó la mandataria durante la inauguración de una nueva planta eléctrica con capacidad de generación de 15 MW en Santa Rita, Yoro.
Castro cuestionó directamente la narrativa histórica sobre la ENEE como «el agujero negro» de las finanzas públicas, insistiendo en que su administración ha logrado recuperar la empresa estatal de energía mediante una gestión que caracterizó como transparente y eficiente. «Hemos demostrado que el Estado al ser administrado de manera transparente, sin imponer impuestos al pueblo, estamos revirtiendo esa historia que han querido inculcar en la mente del pueblo hondureño», declaró la presidenta, conectando así los logros energéticos con su filosofía de administración pública que evita cargas tributarias adicionales para la ciudadanía mientras genera resultados positivos en servicios esenciales.
En un discurso que combinó la inauguración de infraestructura con defensa política de su gestión, Castro alardeó sobre la inversión de aproximadamente 20,000 millones de lempiras mediante subsidios a los combustibles que considera una inversión directa en los bolsillos de quienes diariamente adquieren este insumo. «Para los miopes que dicen que no estamos haciendo nada, que saquen cuentas cuánto le echan a la semana de combustibles a los vehículos, entonces sumen cuánto sale al mes, al año y que multipliquen en tres años cuatro meses cuánto el gobierno de esta mujer del partido Libertad y Refundación les ha ahorrado a ustedes», discursó, utilizando cálculos económicos como argumento político para rebatir críticas sobre la efectividad de su administración.
La presidenta aprovechó el evento para realizar un respaldo explícito y contundente a la candidatura de Rixi Moncada, presentándola como la continuidad natural de su proyecto político y destacando su preparación técnica para asumir la presidencia. «Tenemos que avanzar en esta refundación, y sólo hay un camino, no existe otro, y mi confianza está en otra mujer que cuenta con toda la dignidad, en conocimiento, que no va a llegar al gobierno a decir: ‘es que fíjese que no sabía, es que no conocía’, tiene todo el conocimiento de cómo está y cómo vamos a entregar este gobierno, y tiene toda la capacidad para poder gobernar para el pueblo, por el pueblo y con el pueblo. Estoy convencida que esa persona se llama, la abogada Rixi Ramona Moncada», manifestó, estableciendo así una transición política basada en competencia técnica y continuidad ideológica.
El evento en Santa Rita, Yoro, evidenció la estrategia dual del oficialismo que combina la inauguración de obras de infraestructura con actividades de campaña electoral, aprovechando los recursos y la presencia institucional para fortalecer el posicionamiento de la candidata oficialista.
La defensa de Castro sobre su desinterés en cambiar la percepción mediática refleja una estrategia política que privilegia la movilización de base y el contacto directo con simpatizantes sobre la construcción de consensos mediáticos, mientras su respaldo a Moncada busca transferir los logros energéticos y de subsidios como capital político hacia la próxima administración, estableciendo una narrativa de continuidad que presenta a la exministra de Defensa como la única opción viable para mantener y profundizar las transformaciones iniciadas durante el gobierno actual, en un contexto donde la inauguración de infraestructura eléctrica se convierte en plataforma para la defensa política y la proyección electoral del partido Libre hacia los comicios de noviembre.