29.1 C
Tegucigalpa

Presidenta Castro establece reuniones semanales con Estado Mayor Conjunto tras visita histórica

El general Roosevelt Hernández confirmó que la presidenta Xiomara Castro realizó una visita histórica al Estado Mayor Conjunto, siendo la primera comandante de las Fuerzas Armadas en hacerlo, acordando reuniones periódicas los viernes y entregando nuevas instrucciones que no fueron detalladas públicamente.

Lo más reciente

Tegucigalpa – Una nueva dinámica en las relaciones entre el poder ejecutivo y la institución militar se estableció cuando la presidenta Xiomara Castro realizó lo que ha sido calificado como una visita histórica a las instalaciones del Estado Mayor Conjunto. El general de división Roosevelt Hernández, Jefe del Estado Mayor Conjunto, confirmó que se trata de un precedente sin antecedentes en la historia militar hondureña.

«Es la primera vez que una comandante de las Fuerzas Armadas visita las instalaciones del Estado Mayor Conjunto. Es un hecho histórico», declaró el general Hernández, subrayando la importancia simbólica y práctica de esta decisión presidencial. Esta visita marca un cambio en el protocolo tradicional donde generalmente son los comandantes militares quienes se trasladan a Casa Presidencial.

Durante el encuentro, ambos funcionarios acordaron establecer reuniones periódicas los viernes, institucionalizando así un mecanismo de comunicación directa y continua entre la comandancia suprema y la cúpula militar. Esta periodicidad sugiere una intensificación en la coordinación entre el poder civil y la institución armada.

El general Hernández destacó que la visita presidencial «refuerza el compromiso de trabajo de la institución armada», interpretando la presencia de Castro como una demostración de respaldo y supervisión directa de las actividades militares. Sin embargo, el aspecto más significativo del encuentro se relacionó con las instrucciones específicas que la presidenta entregó al alto mando militar.

Aunque el general confirmó que «recibió instrucciones de la mandataria», se mostró reservado sobre el contenido específico de las mismas. «No profundizó sobre las mismas» y «postergó para otro momento responder esa interrogante hecha por periodistas», evidenciando la naturaleza confidencial de las directrices presidenciales.

Hernández se limitó a calificar el encuentro como «una reunión muy productiva» donde efectivamente «recibió instrucciones de la comandante de las FF.AA.», confirmando la entrega de directrices sin revelar su naturaleza específica. Esta reserva sugiere que las instrucciones podrían relacionarse con temas sensibles de seguridad nacional o estrategia militar.

Por su parte, la presidenta Castro mantuvo una postura protocolaria, realizando «una entrada y salida protocolaria de las instalaciones del Estado Mayor Conjunto, pero sin pronunciarse al respecto». Su silencio público sobre el contenido de la reunión refuerza la percepción de que se trataron asuntos de carácter reservado.

Este encuentro se produce como continuación de una serie de reuniones de alto nivel entre la presidencia y la cúpula militar. El lunes de esta semana, la Junta de Comandantes rindió un informe en casa de gobierno a la presidenta Castro, donde «discutieron tareas para el resto del año» y también recibieron «nuevas instrucciones», según informó el general Roosevelt.

La frecuencia e intensidad de estos encuentros sugieren que la administración Castro está manteniendo una supervisión estrecha sobre las actividades de las Fuerzas Armadas, posiblemente en el contexto de los desafíos de seguridad que enfrenta el país o en preparación para las elecciones generales de noviembre.

Se prevé que la presidenta Castro «comparezca en las próximas horas o días y brinde detalles sobre las constantes reuniones con la Junta de Comandantes», lo que podría arrojar luz sobre la naturaleza y objetivos de esta intensificación en las relaciones civil-militares en Honduras.

spot_img

        

       

Destacados

Honduras confirma brote de COVID-19 en medio de alerta mundial por nueva variante NB.1.8.1

El panorama mundial del COVID-19 se encuentra nuevamente en una fase de incremento preocupante. La Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió una nueva advertencia sobre un incremento significativo en los casos de COVID-19 a nivel global, con una tasa de positividad en las pruebas que ha alcanzado el 11% en 73 países, un nivel que no se observaba desde julio de 2024.

Noticias relacionados