20.3 C
Tegucigalpa

Castro respalda públicamente candidatura de Rixi Moncada en asamblea municipal de Roatán

La presidenta destaca L24,000 millones transferidos a municipios en su gestión y promete continuidad del "proyecto de refundación" con la ministra de Defensa.

Lo más reciente

Roatán – La presidenta Xiomara Castro realizó su primer respaldo público explícito a la candidatura presidencial de la ministra de Defensa, Rixi Moncada, durante su participación en la XXXIV Asamblea Nacional de Municipios de Honduras (Amhon) celebrada en Roatán, Islas de la Bahía.

«Para que todo esto continúe los invito a que apoyemos a la mujer que le dará continuidad a los proyectos de refundación, a la abogada Rixi Moncada Godoy», declaró Castro ante los alcaldes congregados, convirtiendo el evento municipal en plataforma de promoción electoral para su candidata oficialista.

Durante su discurso, la mandataria enfatizó que el «proyecto de refundación de la patria debe ser convertido en una práctica cotidiana» mediante transferencias municipales oportunas y transparentes, contrastándolo con lo que calificó como «el viejo modelo de extorsión que se impulsó por más de 100 años».

Castro destacó como uno de los logros centrales de su administración la transferencia de «más de 24,000 millones de lempiras puntualmente a las municipalidades en los últimos tres años y cuatro meses» de gestión gubernamental, cifra que presentó como evidencia del compromiso de su gobierno con la descentralización.

«Estas transferencias a las municipalidades son una expresión de la voluntad de mi gobierno, desde el socialismo democrático para descentralizar los recursos del Estado», explicó la presidenta, enmarcando las políticas municipales dentro de su proyecto ideológico más amplio.

La jefa del Ejecutivo aprovechó la plataforma para realizar un extenso recuento de los logros de su administración, incluyendo la «reparación de escuelas, construcción de caminos productivos, cajas rurales, pavimentación de carreteras», proyectos desarrollados en coordinación con los gobiernos locales.

En materia educativa, Castro resaltó la contratación de 5,000 maestros, la implementación del programa de merienda escolar y la matrícula gratuita que, según afirmó, «ha restituido el derecho de una educación pública, gratuita, bilingüe y morazanista».

Un logro particularmente destacado por la presidenta fue el avance en alfabetización: «De los 18 departamentos del país, 16 ya se encuentran libres de analfabetismo, lo que representa 500,000 personas que hoy se suman a los que saben leer y escribir gracias a la solidaridad internacional que impulsa el gobierno de Cuba con la metodología ‘Yo sí puedo'».

En el sector salud, Castro enumeró la construcción de «ocho hospitales a nivel nacional, un materno infantil, cuatro centros neonatales y dos nosocomios de trauma» en San Pedro Sula y Tegucigalpa, además de «60 centros de estabilización de emergencia en diferentes municipios» y la finalización de «un búnker oncológico en el Hospital San Felipe de la capital».

La mandataria también mencionó la construcción de canchas deportivas y lo que calificó como «una inversión histórica en carreteras en todo el territorio nacional», proyectos que forman parte de su estrategia de desarrollo descentralizado.

El evento contó con la presencia de los otros dos presidentes de los poderes del Estado: Luis Redondo del Poder Legislativo y Rebeca Ráquel Obando del Poder Judicial, configurando una demostración de unidad institucional en torno a la candidatura de Moncada.

La utilización de la asamblea municipal para el respaldo electoral representa una estrategia de la presidenta Castro para aprovechar su relación con los alcaldes como base de apoyo para la continuidad de su proyecto político a través de la candidatura de su ministra de Defensa.

Con esta declaración pública, Castro formaliza su respaldo a Moncada en el contexto de las elecciones generales programadas para noviembre, estableciendo la continuidad del «proyecto de refundación» como eje central de la campaña oficialista.

spot_img

        

       

Destacados

Honduras confirma brote de COVID-19 en medio de alerta mundial por nueva variante NB.1.8.1

El panorama mundial del COVID-19 se encuentra nuevamente en una fase de incremento preocupante. La Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió una nueva advertencia sobre un incremento significativo en los casos de COVID-19 a nivel global, con una tasa de positividad en las pruebas que ha alcanzado el 11% en 73 países, un nivel que no se observaba desde julio de 2024.

Noticias relacionados