20.3 C
Tegucigalpa

CESPAD presenta recomendaciones clave para la creación de la CICIH en Honduras

Lo más reciente

Tegucigalpa – El Centro de Estudio para la Democracia (CESPAD) ha presentado un documento titulado «El perfil deseado de la CICIH, una mirada desde la Sociedad Civil», el cual ofrece recomendaciones al gobierno de Honduras respecto al establecimiento de la Comisión Internacional contra la Corrupción y la Impunidad en Honduras (CICIH).

El análisis se fundamenta en la experiencia de la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG) y la Misión de Apoyo contra la Corrupción e Impunidad en Honduras (MACCIH).

El CESPAD destaca lecciones aprendidas, avances y obstáculos, identificando tres condiciones cruciales para la instalación de la CICIH: el cumplimiento del Memorándum de Entendimiento, la derogación de los «pactos de impunidad» y la voluntad política del Poder Ejecutivo y del Legislativo.

El documento ahonda en el perfil y mandato de la CICIH, haciendo hincapié en la participación activa de la sociedad civil. Se enfatiza la importancia de un enfoque de derechos humanos y la necesidad de definir claramente su salida del país, garantizando la protección de los operadores de justicia y el personal nacional involucrado.

El CESPAD concluye destacando la urgencia de reconocer a la sociedad civil como aliada en este proceso, garantizando su participación activa a lo largo de la vigencia de la CICIH y reconociendo a las víctimas.

Además, subraya la necesidad de que la Comisión sea imparcial, independiente y cuente con facultades para perseguir penalmente las redes de corrupción.

spot_img

        

       

Destacados

Honduras confirma brote de COVID-19 en medio de alerta mundial por nueva variante NB.1.8.1

El panorama mundial del COVID-19 se encuentra nuevamente en una fase de incremento preocupante. La Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió una nueva advertencia sobre un incremento significativo en los casos de COVID-19 a nivel global, con una tasa de positividad en las pruebas que ha alcanzado el 11% en 73 países, un nivel que no se observaba desde julio de 2024.

Noticias relacionados