20.3 C
Tegucigalpa

Chile inauguró su parque eólico más importante

Es el segundo más grande de América Latina y costó USD 900 millones.

Lo más reciente

En un nuevo paso hacia la necesaria descarbonización -la reducción de las emisiones de C02 al medio ambiente-, una empresa privada y el gobierno chileno inauguraron en Taltal, región de Antofagasta (1.100 kms al norte de Santiago), el Parque Eólico Horizonte, el más grande del país y el segundo de Latinoamérica.

Por Infobae

El megaproyecto cuenta con 140 aerogeneradores y es fruto de una inversión de US$900 millones. Es capaz de producir 2.450 GWh anuales y abastecerá las necesidades energéticas de más de 715 mil hogares, duplicando la generación de electricidad de la Región de Antofagasta y aportando el 17% de la capacidad eólica del país.

El parque ocupa un terreno de 8.000 hectáreas en el corazón del desierto de Atacama -el más árido del mundo-, y cada aerogenerador requirió remover 168.000 metros cúbicos de tierra y el uso de 8.500 toneladas de acero, superando a los utilizados en la Torre Eiffel.

El ministro de Energía, Diego Pardow, valoró la importancia del proyecto para la transición energética en el país y aseguró que su construcción refuerza la posición de Chile en la producción de energías limpias.

“Estamos dando un paso muy importante hacia energías más limpias, más baratas y seguras, producidas en nuestro país”, señaló.

“La generación eólica en la pampa de Taltal nos permite reemplazar generación termoeléctrica a carbón en distintas zonas del país, avanzando así en la descarbonización”, agregó.

Ricardo Díaz, gobernador de Antofagasta, subrayó el impacto del proyecto en la región, puesto que dio trabajo a personas de la zona y a proveedores locales, y además destacó la iniciativa Horizonte Educa, que permitió a estudiantes de liceos antofagastinos visitar la obra y conocer su infraestructura.

Y aunque la instalación del último aerogenerador se termino en diciembre de 2023, actualmente se trabaja en una ampliación del parque con 24 nuevos aerogeneradores, que sumarán 180 MW adicionales y consolidan este proyecto como uno de los principales desarrollos de energía renovable en Latinoamérica.

José Ignacio Escobar, gerente general Colbún, destacó por su parte el desafío de transportar 1.260 piezas de los aerogeneradores desde el puerto de Angamos en Antofagasta hasta el lugar de construcción, por 260 kilómetros de caminos mayoritariamente de tierra, y la construcción de un campamento de última generación de cuatro hectáreas que permitió alojar a 1.200 trabajadores.

“Logramos montar un campamento que todavía está activo y permitió dar condiciones dignas de vida al equipo”, dijo.

spot_img

        

       

Destacados

Honduras confirma brote de COVID-19 en medio de alerta mundial por nueva variante NB.1.8.1

El panorama mundial del COVID-19 se encuentra nuevamente en una fase de incremento preocupante. La Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió una nueva advertencia sobre un incremento significativo en los casos de COVID-19 a nivel global, con una tasa de positividad en las pruebas que ha alcanzado el 11% en 73 países, un nivel que no se observaba desde julio de 2024.

Noticias relacionados