20.8 C
Tegucigalpa

Cierre de calles alrededor del Congreso Nacional por la elección de magistrados

Lo más reciente

Tegucigalpa – Una vez más, las calles aledañas al Congreso Nacional en el lúgubre centro histórico de Tegucigalpa estarán cerradas, provocando caos vehicular, costos de combustible y largas caminatas para los habitantes de la ciudad.

La Dirección Nacional de Vialidad y Transportes (DNTV) y la Gerencia de Movilidad Urbana (GMU) oficializaron esta tarde en el marco del trámite que se desarrolla en la cámara legislativa, a saber, la elección de los 15 magistrados de la Corte Suprema.

Sin embargo, el quinto cierre en menos de un mes puede ser el último dado que existe un consenso entre el grupo tripartito y la posibilidad de que determine rápidamente si se administrará justicia o impunidad durante los próximos siete años.

Las autoridades se limitan a comunicar el bloqueo de calles que, según los empresarios, impacta negativamente en su economía, sin ofrecer alternativas, rutas alternas, ni planificar acciones en otros puntos para reducir el tránsito vehicular.

Las zonas cerradas desde la mañana del 15 de febrero son:
-Puente soberanía
-Calle hacia el puente La Isla
-Comercial Villa San Miguel
-Frente a la antigua Casa Presidencial
-Calle hacia el puente Mallol (palo de Hule)
-Calle acceso a la Secretaría de Salud
-Calle acceso a la Secretaría de Finanzas
-Avenida Miguel de Cervantes por el punto de taxis de la Torocagua
-Calle del semáforo atrás de la Catedral
-Calle frente al Congreso del Parque La Merced hacia el Parque Central

Sobre el tema, los internautas siguen criticando los bloqueos, y afirmaciones como «estos diputados de Libre ya son lo mismo que los narcos», «purgadores, rutas alternativas» y «así deben cerrar las calles para asfaltar todo el centro» circulan a través de las redes sociales.

aviso
spot_img

        

       

Destacados

Honduras confirma brote de COVID-19 en medio de alerta mundial por nueva variante NB.1.8.1

El panorama mundial del COVID-19 se encuentra nuevamente en una fase de incremento preocupante. La Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió una nueva advertencia sobre un incremento significativo en los casos de COVID-19 a nivel global, con una tasa de positividad en las pruebas que ha alcanzado el 11% en 73 países, un nivel que no se observaba desde julio de 2024.

Noticias relacionados