24.1 C
Tegucigalpa

CN inicia reuniones preparatorias para  eliminar el cobro en dólares en  pago de bienes y servicios

Lo más reciente

Tegucigalpa – La Comisión Especial que dictamina el proyecto de decreto para prohibir el cobro en dólares, sostuvo este viernes una reunión preparatoria para dar inicio al análisis de la iniciativa que permitirá un alivio económico a los hondureños.

Mauricio Rivera: “Es casi un hecho que la derogación del cobro en dólares  va esta semana”

Una vez que el Congreso Nacional apruebe el proyecto de decreto se prohibirá el cobro en dólares a los servicios de internet, colegiaturas, alquileres, telefonía, gestiones bancarias y otros

En reunión con Comisión Especial, «No al cobro en Dólares», se acordó consultar opinión de autoridades del Banco Central de Honduras (BCH), y la Cámara de Comercio e Industrias de Cortés, para que emitan su opinión en cuanto al proyecto de Ley presentada por el diputado, Fabricio Sandoval.

La Comisión que dictamina el proyecto de decreto es presidida por el diputado Hugo Noé Pino, acompañado por los congresistas; Silvia Ayala, Mauricio Rivera, Rosario Tejeda, Tomás Ramírez, Rolando Barahona,  Ernesto Lezama. 

Una vez que el Congreso Nacional apruebe el proyecto de decreto se prohibirá el cobro en dólares a los servicios de internet, colegiaturas, alquileres, telefonía, gestiones bancarias y otros. 

En ese sentido, el congresista Mauricio Rivera explicó que “la Comisión permitirá darle el análisis para la derogación del cobro en dólares, esto es histórico, no es la primera vez que se discute; este es un tema que había sido engavetado por el Partido Nacional”.

Rivera, mencionó que el objetivo de esta derogación es darles un alivio a los hondureños “es casi un hecho que la derogación del cobro en dólares va porque va esta semana”.

Seguidamente, el congresista consideró que es importante plantar una firma para que quede en la historia que en Honduras no se volverá a realizar cobros en dólares.

spot_img

        

       

Destacados

Honduras confirma brote de COVID-19 en medio de alerta mundial por nueva variante NB.1.8.1

El panorama mundial del COVID-19 se encuentra nuevamente en una fase de incremento preocupante. La Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió una nueva advertencia sobre un incremento significativo en los casos de COVID-19 a nivel global, con una tasa de positividad en las pruebas que ha alcanzado el 11% en 73 países, un nivel que no se observaba desde julio de 2024.

Noticias relacionados