21.9 C
Tegucigalpa

CNA califica como «fracaso total» el Estado de Excepción tras nueva masacre en San Pedro Sula

Gabriela Castellanos, directora ejecutiva del Consejo Nacional Anticorrupción, criticó duramente la ineficacia de las medidas de seguridad y afirmó que "nunca hubo intención" de que la CICIH se instalara en Honduras.

Lo más reciente

Tegucigalpa – Gabriela Castellanos, directora ejecutiva del Consejo Nacional Anticorrupción (CNA), expresó este viernes su contundente rechazo a los resultados del Estado de Excepción vigente en Honduras, tras la masacre ocurrida en San Pedro Sula donde tres personas fueron asesinadas la noche del jueves.

«No tenemos resultados, la verdad que ha sido un fracaso total desde un inicio», señaló Castellanos al referirse a las medidas excepcionales que permiten a la Policía Nacional y otros entes de seguridad realizar operaciones focalizadas en los municipios considerados más violentos del país.

La titular del CNA cuestionó la efectividad de estas disposiciones: «Nosotros como hondureños nos preguntamos para qué sirve, si la violencia ha incrementado, ha aumentado, y no solamente en aquellas zonas en las que estábamos habituados, acostumbrados a escuchar ¿Cuántas muertes se daban?, ¿Cuántos homicidios?, ahora este tema está creciendo y lo estamos viendo cada vez más cerca».

Castellanos advirtió sobre la expansión de la violencia: «Ya no solamente podemos hablar que las mujeres mueren, las matan a diario, sino que jóvenes, hombres, y ese es el problema, que no se está viendo la mano de la justicia y por esto eso sigue en aumento».

CICIH: promesa sin cumplir

En otro orden, Castellanos fue enfática al referirse a la tantas veces anunciada instalación de la Comisión Internacional contra la Corrupción y la Impunidad en Honduras (CICIH), iniciativa que hasta ahora no se ha concretado.

«En este momento no podemos decir si viene o no viene la CICIH. Yo creo que el mensaje es claro, es que nunca se quiso una misión internacional que venga a combatir de manera profunda la corrupción en este país», manifestó la directora del CNA.

Castellanos añadió que las promesas sobre la CICIH han quedado «lamentablemente solo en el discurso, como los gobiernos anteriores», refiriéndose a que este compromiso ha sido recurrente en diferentes administraciones sin llegar a materializarse.

La funcionaria también denunció el debilitamiento del sistema de justicia y la falta de respuestas a la ciudadanía: «La verdad que la justicia está cada vez más débil, las autoridades no están dándole respuesta al hondureño de a pie que también requiere que se diga qué está pasando, así que estamos complicados como país».

Finalmente, Castellanos expresó su preocupación por la fragmentación política: «Preocupados también, como país está fragmentado, está dividido, las autoridades están discutiendo y peleándose entre sí, y al final esto recae solamente en el pueblo hondureño».

La directora del CNA aseguró que la institución mantiene activa su unidad de investigación: «Por supuesto el Consejo Nacional Anticorrupción tiene la unidad de investigación abierta, y estamos trabajando, nos toma tiempo, por la seriedad, por el compromiso, la responsabilidad que tenemos».

spot_img

        

       

Destacados

Honduras confirma brote de COVID-19 en medio de alerta mundial por nueva variante NB.1.8.1

El panorama mundial del COVID-19 se encuentra nuevamente en una fase de incremento preocupante. La Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió una nueva advertencia sobre un incremento significativo en los casos de COVID-19 a nivel global, con una tasa de positividad en las pruebas que ha alcanzado el 11% en 73 países, un nivel que no se observaba desde julio de 2024.

Noticias relacionados