Tegucigalpa – El Consejo Nacional Electoral (CNE) realizó este viernes en horas matutinas el sorteo oficial que determina el orden de aparición de los partidos políticos en la papeleta para las elecciones generales programadas para el domingo 30 de noviembre de 2025.
La ceremonia, efectuada en las instalaciones del Centro Logístico Electoral (CLE) del Instituto de Formación Profesional (Infop) en Tegucigalpa, contó con la participación del pleno del CNE y representantes de las principales fuerzas políticas del país.
Resultados del sorteo electoral
El proceso de selección aleatoria estableció la siguiente distribución de posiciones en la papeleta:
- Primera posición: Democracia Cristiana, representada por Mario “Chano” Rivera
- Segunda posición: Partido Libre (oficialista), con Rixi Moncada como candidata
- Tercera posición: Pinu-SD, postulando a Nelson Ávila
- Cuarta posición: Partido Liberal, con Salvador Nasralla
- Quinta posición: Partido Nacional, representado por Nasry Asfura
La posición central de la papeleta, considerada estratégicamente ventajosa por analistas políticos, correspondió al Partido de Innovación y Unidad-Social Demócrata (Pinu-SD) y su candidato presidencial Nelson Ávila.
Momento controversial marca la jornada
El evento registró un episodio que captó la atención de los asistentes cuando Mario Rivera Callejas, candidato presidencial de Democracia Cristiana, arribó al recinto portando la bandera de Estados Unidos como prenda de vestir, acto que generó comentarios entre los presentes.
Ausencias notables en la ceremonia
Si bien el sorteo contó con la presencia de los candidatos del Partido Liberal, Democracia Cristiana y Pinu-SD, se registraron las ausencias de Rixi Moncada del Partido Libre y Nasry Asfura del Partido Nacional, quienes optaron por no participar en el acto protocolario.
La definición del orden en la papeleta electoral representa un paso importante en el proceso preelectoral hacia los comicios generales de noviembre, donde los hondureños elegirán nuevo presidente y conformarán el Congreso Nacional para el período 2026-2030.