22.4 C
Tegucigalpa

Codeh exige a funcionarios consulares hondureños intervenir directamente en redadas migratorias

Hasta el último reporte disponible, 30 hondureños se encuentran detenidos en la ciudad de Adelanto, California, como parte de los operativos más recientes. El canciller Javier Bu confirmó que "nuestra cónsul, muy proactivamente, está visitándolos en este momento" para "velar por sus derechos, sobre todo sus derechos humanos".

Lo más reciente

Tegucigalpa – El presidente del Comité para la Defensa de Derechos Humanos (Codeh), Hugo Maldonado, lanzó una contundente crítica contra los funcionarios consulares hondureños en Estados Unidos, exigiendo que abandonen sus oficinas para asistir directamente a los connacionales afectados por las intensas redadas migratorias que ejecuta la administración de Donald Trump.

Maldonado reprochó que en los consulados los funcionarios «se liman las uñas y pintan los ojos» mientras en las calles los hondureños son capturados, denunciando la pasividad del cuerpo diplomático ante la crisis que enfrentan miles de compatriotas. El defensor de derechos humanos subrayó que durante estos operativos «no se respetan los derechos humanos» y que «lo mismo les da a los agentes arrestar a una niña que tirar a un migrante a la paila de un carro».

Las declaraciones de Maldonado surgen en medio de la mayor operación de deportaciones masivas en la historia de Estados Unidos, que ha resultado en más de 2,000 arrestos en dos días, cifra significativamente superior al promedio registrado durante la administración Biden. El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) reportó 1,016 arrestos en un solo día, superando los 969 del día anterior.

El dirigente del Codeh alertó específicamente que muchos migrantes están siendo capturados en su lugar de trabajo, mientras las autoridades consulares permanecen «cómodos en las oficinas consulares». Esta situación contrasta con las medidas adoptadas por el gobierno hondureño, que analiza suspender temporalmente los consulados móviles debido al clima de incertidumbre y temor generado por las redadas.

Hasta el último reporte disponible, 30 hondureños se encuentran detenidos en la ciudad de Adelanto, California, como parte de los operativos más recientes. El canciller Javier Bu confirmó que «nuestra cónsul, muy proactivamente, está visitándolos en este momento» para «velar por sus derechos, sobre todo sus derechos humanos».

Las redadas se han intensificado bajo la política migratoria de Trump, quien ordenó a los agentes de ICE «hacer todo lo posible para lograr el mayor programa de deportaciones masivas de la historia» y anunció que se intensificarán los operativos en ciudades estadounidenses gobernadas por el Partido Demócrata.

La Cancillería hondureña ha activado canales de ayuda, informando que las personas afectadas pueden comunicarse al teléfono 470-751-9077 o al correo emergenciasconsuladola@gmail.com para reportar detenciones o solicitar apoyo consular. Sin embargo, para el Codeh, estas medidas resultan insuficientes ante la magnitud de la crisis que enfrentan los hondureños en territorio estadounidense.

spot_img

        

       

Destacados

Honduras confirma brote de COVID-19 en medio de alerta mundial por nueva variante NB.1.8.1

El panorama mundial del COVID-19 se encuentra nuevamente en una fase de incremento preocupante. La Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió una nueva advertencia sobre un incremento significativo en los casos de COVID-19 a nivel global, con una tasa de positividad en las pruebas que ha alcanzado el 11% en 73 países, un nivel que no se observaba desde julio de 2024.

Noticias relacionados