24.1 C
Tegucigalpa

Cohep afirma que la falta de pruebas de narcotráfico presentadas por el Director del SAR es una estrategia mediática

Lo más reciente

Tegucigalpa – El asesor legal del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), Gustavo Solorzano, ha respondido a las acusaciones del director del Servicio de Administración de Rentas (SAR), Marlon Ochoa, en las que se alegaba que el sector privado del país estaba involucrado en actos de narcotráfico. Solorzano ha afirmado que Ochoa no presentó pruebas concretas que vinculen al Cohep con actividades ilícitas y que lo que se ha visto fue un «show mediático».

Solorzano sostiene que es importante que el pueblo hondureño juzgue la situación y que el uso inapropiado de fondos públicos y vehículos del Estado también constituye un acto de corrupción. Considera que las acusaciones carecen de fundamentos sólidos y que esta estrategia mediática busca dañar la imagen de instituciones serias como el Cohep.

El asesor legal del Cohep enfatiza que durante los 56 años de historia de la organización, siempre han actuado dentro de la ley. A su vez, señala que esta situación puede afectar la seguridad jurídica, la certeza y la confianza en el Estado de derecho, lo que repercute en la generación de empleo y en la inversión en el país.

Por su parte, el gerente de Política Económica del Cohep, Santiago Herrera, destaca que el sector privado está dispuesto a recibir propuestas para abordar los desafíos relacionados con el empleo y que atacar de manera irresponsable no contribuye a generar confianza en los inversionistas ni al clima de inversión en Honduras.

Herrera subraya que la situación afecta a quienes buscan empleo y que el sector privado está dispuesto a dialogar y trabajar conjuntamente en soluciones para los desafíos económicos del país.

spot_img

        

       

Destacados

Honduras confirma brote de COVID-19 en medio de alerta mundial por nueva variante NB.1.8.1

El panorama mundial del COVID-19 se encuentra nuevamente en una fase de incremento preocupante. La Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió una nueva advertencia sobre un incremento significativo en los casos de COVID-19 a nivel global, con una tasa de positividad en las pruebas que ha alcanzado el 11% en 73 países, un nivel que no se observaba desde julio de 2024.

Noticias relacionados