Tegucigalpa – El director ejecutivo del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), Armando Urtecho, denunció este miércoles un tratamiento discriminatorio por parte del Servicio de Administración de Rentas (SAR) y demandó una investigación integral del reciente escándalo por el uso indebido de fondos públicos que no se limite a ser un tema mediático de una semana.
Urtecho cuestionó duramente la actuación del ente recaudador, señalando una evidente disparidad en la aplicación de controles fiscales. “Para algunas cosas el SAR sí persigue y fiscaliza con todo a los pequeños, medianos y empresarios, pero cuando se trata de personas que utilizan fondos públicos, no hay auditoría”, criticó el líder empresarial en declaraciones a medios de comunicación.
La denuncia del representante del sector privado surge en el contexto del escándalo del “cheque video”, que evidenció el presunto desvío de recursos estatales para actividades político-electorales. Urtecho instó al Ministerio Público a realizar una investigación exhaustiva que trascienda el ciclo noticioso habitual y genere consecuencias reales para los responsables.
“Esperamos que este escándalo no dure solo una semana y que no se quede en el olvido. Que se investigue y se castigue a los responsables. Todos los que obtuvieron fondos deben ser investigados y deben hacer uso del portal de transparencia, como lo exige la ley del IAIP”, enfatizó el directivo empresarial.
El representante del Cohep también cuestionó la continuidad de los programas de transferencias públicas sin controles adecuados, argumentando que el reciente escándalo ha demostrado su vulnerabilidad al mal uso. “Se debe revisar si se deben seguir otorgando estos fondos, porque no están siendo utilizados de manera adecuada”, remarcó.
Ante consultas sobre posibles actitudes de doble moral en la dirigencia del partido Libertad y Refundación (Libre), Urtecho adoptó una posición técnica y rechazó la politización del tema. “Este no debe ser un tema para politizarlo, sino para perseguir a los pícaros”, declaró tajantemente.
El directivo concluyó haciendo un llamado a las autoridades para garantizar la aplicación equitativa de la ley, sin selectividad ni privilegios, recordando que la transparencia y la rendición de cuentas constituyen pilares fundamentales para el funcionamiento democrático del país.