20.3 C
Tegucigalpa

Cohep lamenta ausencia de candidata oficialista y denuncia mensaje de «confrontación» del partido Libre

La presidenta del Cohep, Anabel Gallardo, criticó la ausencia de Rixi Moncada del Encuentro Nacional Empresarial 2025 y calificó como "de ataque" los mensajes recientes de la candidata oficialista, mientras entregó propuestas de desarrollo económico a cuatro de los cinco aspirantes presidenciales basadas en seis pilares fundamentales.

Lo más reciente

Tegucigalpa – La tensión entre el sector empresarial hondureño y el oficialismo se hizo evidente durante el Encuentro Nacional Empresarial 2025, cuando la presidenta del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), Anabel Gallardo, expresó públicamente su malestar por la ausencia de la candidata del partido Libre y criticó abiertamente los mensajes que considera hostiles hacia el empresariado nacional.

El evento, diseñado como una plataforma para presentar propuestas de desarrollo económico a los aspirantes presidenciales, contó con la participación de cuatro de los cinco candidatos, destacándose notoriamente la ausencia de Rixi Moncada, la candidata del partido oficialista Libre. Esta falta de participación fue interpretada por Gallardo como una señal preocupante sobre la relación futura entre el gobierno y el sector privado.

«Es un pesar que la candidata Rixi Moncada no atendiera la invitación. Este no es un evento político, es una iniciativa de país, y su ausencia envía un mensaje de confrontación hacia el sector privado», señaló Gallardo, evidenciando la frustración del empresariado por lo que perciben como una actitud de distanciamiento por parte del oficialismo.

La crítica de la presidenta del Cohep se extendió más allá de la simple ausencia, abordando directamente los mensajes recientes emitidos por Moncada durante su convención partidaria. Gallardo fue particularmente directa al evaluar el tono de estos pronunciamientos: «El mensaje que ella nos está transmitiendo es de ataque, lo hemos sentido, lo sentimos en su mensaje», declaró, sugiriendo que existe una percepción generalizada en el sector empresarial sobre una actitud hostil desde el oficialismo.

Durante el encuentro, Gallardo hizo entrega de un documento estratégico que contiene propuestas concretas desarrolladas en colaboración con la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) y el Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales. Este documento representa un esfuerzo técnico y académico por parte del sector privado para influir positivamente en la agenda de desarrollo del próximo gobierno.

El documento entregado a los candidatos presentes se estructura en seis pilares fundamentales que el empresariado considera esenciales para mejorar el entorno de inversión en Honduras: Estado de derecho y facilitación administrativa, infraestructura y energía, competitividad y desarrollo de mercado, riesgo y resiliencia, crédito y servicios de apoyo, y fuerza laboral y oportunidades económicas.

Gallardo enfatizó la importancia económica del sector privado en el país, recordando que «genera el 80% de los empleos en el país» y rechazando la percepción de que constituyan un obstáculo para el desarrollo. «No somos un obstáculo para la inversión, somos un aliado», declaró, buscando redefinir la narrativa sobre el papel del empresariado en la economía nacional.

La presidenta del Cohep también expresó una crítica sutil pero significativa hacia todos los candidatos presidenciales, señalando que «hasta la fecha ninguno de los cinco candidatos ha presentado propuestas claras dirigidas al sector empresarial». Esta observación sugiere que el sector privado percibe un vacío en las propuestas electorales respecto a políticas específicas para fomentar la inversión y el crecimiento económico.

Pese a las tensiones evidenciadas, Gallardo mantuvo una postura de apertura al diálogo, reiterando que «siempre hemos estado abiertos a trabajar con cualquier gobierno y a construir juntos el futuro de Honduras». Esta declaración busca mantener puentes de comunicación independientemente del resultado electoral.

El encuentro fue titulado «Construyendo el futuro de Honduras: empresas, democracia y liderazgo», un lema que según Gallardo «resume nuestra intención: trabajar juntos, no confrontar». Esta frase adquiere particular relevancia en el contexto de las tensiones expresadas con el oficialismo.

Finalmente, Gallardo confirmó que el Cohep mantiene su disposición de entregar el documento estratégico también al Partido Libre, «para que no se queden fuera de esta hoja de ruta», evidenciando que pese a las críticas, el sector empresarial busca mantener canales de diálogo con todas las fuerzas políticas de cara a las elecciones del 30 de noviembre.

spot_img

        

       

Destacados

Honduras confirma brote de COVID-19 en medio de alerta mundial por nueva variante NB.1.8.1

El panorama mundial del COVID-19 se encuentra nuevamente en una fase de incremento preocupante. La Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió una nueva advertencia sobre un incremento significativo en los casos de COVID-19 a nivel global, con una tasa de positividad en las pruebas que ha alcanzado el 11% en 73 países, un nivel que no se observaba desde julio de 2024.

Noticias relacionados