30.3 C
Tegucigalpa

Cohep verá propuesta de nuevo modelo económico del gobierno y “diremos si estamos de acuerdo”

Lo más reciente

Tegucigalpa – El director ejecutivo del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), Armando Urtecho, indicó este jueves que el sector privado está a la espera de analizar la propuesta del nuevo modelo económico del gobierno.

“Esperamos la propuesta del nuevo modelo económico, lo revisaremos y diremos si estamos de acuerdo”, ya que el modelo económico es mundial, no solo de Honduras, señaló.

Recriminó que, al mandar malos mensajes a la inversión, la misma no llega, y los gastos más altos del país son para el sector privado.

Todos los gobiernos buscan un enemigo y el más fácil que encuentran es el sector privado, sin embargo, es el socio más importante, acotó.

Urtecho sostuvo que la empresa privada siempre está dispuesta a dialogar con todos los sectores, y eso incluye al gobierno.

Lo manifestado por Urtecho es en relación al anuncio que hizo el Ejecutivo de enviar al Congreso Nacional una reforma a la Ley de Justicia Tributaria.

Según el gobierno, la reforma tributaria busca equidad y promover un nuevo modelo que sustituya al que considera privatizador y neoliberal.

Al respecto, el ministro de la Presidencia, Rodolfo Pastor de María, señaló que la Ley de Justicia Tributaria permitirá subir los ingresos del Estado, para generar inversión y reducir las empresas abusadoras de privilegios.

“La garantía de inversión pública permitiría a todos los hondureños tener acceso a la salud, educación, energía eléctrica, precios competitivos y buena infraestructura”, defendió.

Pastor de María aseveró que los incentivos no pueden ser a costa de los ingresos del Estado.

spot_img

        

       

Destacados

Honduras confirma brote de COVID-19 en medio de alerta mundial por nueva variante NB.1.8.1

El panorama mundial del COVID-19 se encuentra nuevamente en una fase de incremento preocupante. La Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió una nueva advertencia sobre un incremento significativo en los casos de COVID-19 a nivel global, con una tasa de positividad en las pruebas que ha alcanzado el 11% en 73 países, un nivel que no se observaba desde julio de 2024.

Noticias relacionados