25.3 C
Tegucigalpa

Colapso de discoteca en República Dominicana deja 27 muertos

Decenas de personas se agolpaban en los alrededores de la zona del suceso, así como en las afueras de hospitales para buscar noticias de familiares que estaban en la fiesta.

Lo más reciente

Al menos 27 personas murieron y más de 150 resultaron heridas este martes (08.04.2025) en el colapso de una conocida discoteca en República Dominicana, donde los servicios de emergencia buscan sobrevivientes.

Por DW

Los rescatistas recorrían los escombros de la discoteca Jet Set, ubicada en Santo Domingo. El techo del local colapsó durante la presentación del cantante de merengue Rubby Pérez, cuyo paradero es desconocido.

«Fue algo relámpago totalmente», dijo su mánager, Enrique Paulino, que sobrevivió. «Yo pensé que era un temblor de tierra, por eso me tiré al piso, me cubrí la cabeza». «Un saxofonista nuestro murió, tratamos de ir al área donde estaba Rubby pero ahí los escombros eran demasiado grandes», refirió.

Decenas de personas se agolpaban en los alrededores de la zona del suceso, así como en las afueras de hospitales para buscar noticias de familiares que estaban en la fiesta.

El director del Centro de Operaciones de Emergencias (COE), Juan Manuel Méndez, actualizó a 27 el balance de fallecidos. Son «datos preliminares», dijo a la prensa. Van «134 trasladados que equivalen a 150 o 160 pacientes que han sido llevados a diferentes centros». «Muchos de ellos salieron por sus propios pies antes de que colapsara la estructura», añadió.

Más de 370 socorristas con decenas de ambulancias trabajan en las labores de búsqueda. La autoridades habilitaron bancos de sangre para recibir donaciones.

spot_img

        

       

Destacados

Honduras confirma brote de COVID-19 en medio de alerta mundial por nueva variante NB.1.8.1

El panorama mundial del COVID-19 se encuentra nuevamente en una fase de incremento preocupante. La Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió una nueva advertencia sobre un incremento significativo en los casos de COVID-19 a nivel global, con una tasa de positividad en las pruebas que ha alcanzado el 11% en 73 países, un nivel que no se observaba desde julio de 2024.

Noticias relacionados