21.9 C
Tegucigalpa

Colectivos de Libre aseguran que seguirán con las tomas y Luis Redondo los llama a reunión

Lo más reciente

Tegucigalpa – Simpatizantes y colectivos del partido Libertad y Refundación (Libre), advirtieron este jueves que permanecerán un mes con las tomas en el centro de Salud Alonso Suazo, en esta capital.

Ante la denuncia interpuesta por la Secretaría de Salud en el Ministerio Público para ser desalojados, los colectivos señalaron que están dispuestos a todo, y permanecerán con las protestas y tomas.

Los colectivos tendrán cerrada la atención durante un mes, como ocurrió en el Hospital de El Progreso, Yoro, pese a que también la motorizada de Libre les dio un ultimátum de desalojo.

Debido a las tomas, centenares de capitalinos siguen buscando atención médica que no encuentran, pues el Hospital Escuela está a punto de colapsar, según se conoció.

En busca de una solución, el presidente del Congreso Nacional, Luis Redondo, convocó para este sábado 29 de abril a un representante de los colectivos de Libre.

“Invitación para que no sé quiénes que están en los centros de salud y los tienen tomados, que nombren a un representante, yo los espero el sábado a las 10:00 de la mañana aquí, para que nos vengan a contar que es lo que están exigiendo y de esa manera nosotros podamos reunirnos posteriormente con el compañero, que también fue congresista y ahora ministro de Salud (José Manuel Matheu)”, manifestó.

Lo que piden los colectivos es la renuncia de las autoridades de los centros de salud, coordinadas por el poder Ejecutivo, mediante la secretaría.

Además, exigen plazas de trabajo para los integrantes de Libre, pero el ministro José Manuel Matheu ya les dijo no hay plazas.

spot_img

        

       

Destacados

Honduras confirma brote de COVID-19 en medio de alerta mundial por nueva variante NB.1.8.1

El panorama mundial del COVID-19 se encuentra nuevamente en una fase de incremento preocupante. La Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió una nueva advertencia sobre un incremento significativo en los casos de COVID-19 a nivel global, con una tasa de positividad en las pruebas que ha alcanzado el 11% en 73 países, un nivel que no se observaba desde julio de 2024.

Noticias relacionados