21.9 C
Tegucigalpa

Colegio de Periodistas denuncia falla del mecanismo de protección tras asesinato de comunicador en Santa Rosa de Copán

Javier Antonio Hércules Salinas fue asesinado la madrugada del domingo pese a recibir beneficios del programa estatal. Van 11 periodistas asesinados en tres años de gobierno de Xiomara Castro. CPH responsabiliza ataques desde el poder por incrementar vulnerabilidad del gremio.

Lo más reciente

Santa Rosa de Copán – El Colegio de Periodistas de Honduras (CPH) condenó el asesinato del periodista Javier Antonio Hércules Salinas, ocurrido la madrugada de este domingo en Santa Rosa de Copán, al tiempo que denunció el fracaso del Mecanismo de Protección para los Periodistas, que supuestamente brindaba cobertura a la víctima pero no logró evitar esta nueva tragedia que enluta al periodismo nacional.

La organización gremial exigió una investigación transparente y creíble a los cuerpos de seguridad del Estado sobre este crimen que se suma a una escalada de violencia contra comunicadores en el país. «Condenamos y exigimos una investigación transparente y creíble sobre la muerte del colega periodista Javier Antonio Hércules Salinas, asesinado la madrugada de hoy domingo, en Santa Rosa de Copán», expresó el CPH a través de sus redes sociales.

El asesinato de Hércules Salinas eleva a 11 el número de periodistas o empleados de medios de comunicación asesinados durante los últimos tres años de gobierno de la presidenta Xiomara Castro, una cifra que evidencia el deterioro de las condiciones de seguridad para el ejercicio del periodismo en Honduras.

El CPH lamentó específicamente que las acciones del Mecanismo de Protección para los Periodistas no dieran los resultados esperados para evitar esta tragedia, considerando que el colega Hércules Salinas estaba recibiendo los beneficios de este programa gubernamental diseñado precisamente para salvaguardar la integridad de los comunicadores en situación de riesgo.

La organización gremial responsabilizó directamente a los ataques provenientes desde las altas esferas del poder por convertir al gremio periodístico en más vulnerable y susceptible ante cualquier peligro. «Sin duda alguna que los ataques a la prensa desde la cúpula del poder, convierten a nuestro gremio más vulnerable y susceptible ante cualquier peligro», declaró el CPH en un enérgico llamado.

Hércules Salinas se dedicaba a cubrir noticias de diversos temas, incluyendo crimen organizado, una especialización que le había generado múltiples amenazas. La Asociación por la Democracia y los Derechos Humanos de Honduras (Asopodehu) había tomado su caso desde 2023 debido a las constantes intimidaciones que recibía y mantenía seguimiento de su situación de riesgo.

El CPH reiteró su exigencia de que se realice una investigación exhaustiva que permita llegar hasta los autores materiales e intelectuales de este crimen. «Reiteramos se haga una investigación exhaustiva y se llegue a los hechores de este crimen. Basta ya», fue el contundente mensaje de la organización ante esta nueva manifestación de la violencia que sistemáticamente ha golpeado al periodismo hondureño.

El caso de Hércules Salinas refleja la precaria situación que enfrentan los comunicadores hondureños, especialmente aquellos que se dedican a temas sensibles como el crimen organizado, y plantea serios cuestionamientos sobre la efectividad de los mecanismos estatales de protección diseñados para garantizar la seguridad de los periodistas en riesgo.

spot_img

        

       

Destacados

Honduras confirma brote de COVID-19 en medio de alerta mundial por nueva variante NB.1.8.1

El panorama mundial del COVID-19 se encuentra nuevamente en una fase de incremento preocupante. La Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió una nueva advertencia sobre un incremento significativo en los casos de COVID-19 a nivel global, con una tasa de positividad en las pruebas que ha alcanzado el 11% en 73 países, un nivel que no se observaba desde julio de 2024.

Noticias relacionados