26.9 C
Tegucigalpa

Combustibles suben hasta L1.66 por galón desde este lunes por efecto de la devaluación del lempira

La Secretaría de Energía anunció incrementos generalizados en la estructura de precios de hidrocarburos con el kerosene y diésel como los más afectados, mientras el gobierno subsidia 50% del aumento para contener el impacto económico en un contexto donde la devaluación diaria del lempira compensa la caída internacional del petróleo.

Lo más reciente

Tegucigalpa – Los hondureños enfrentarán a partir del próximo lunes un nuevo ajuste en los precios de combustibles que impactará tanto el transporte como el consumo energético doméstico, según informó la Secretaría de Energía en la estructura de precios semanal.

La gasolina superior experimentará un incremento de 50 centavos por galón, mientras que la gasolina regular subirá 47 centavos por galón. Los combustibles más afectados serán el diésel con un aumento de 1.45 lempiras y el kerosene que registrará el mayor incremento con 1.66 lempiras por galón. El LP Vehicular tendrá un ajuste menor de 17 centavos por galón.

En la capital, los nuevos precios se ubicarán en 103.13 lempiras por galón para la gasolina superior, 94.32 lempiras para la gasolina regular y 84.27 lempiras para el diésel. El kerosene alcanzará 74.53 lempiras por galón, mientras que el LP Vehicular costará 47.14 lempiras por galón.

La Dirección de Hidrocarburos reveló que el aumento natural del diésel habría sido de casi tres lempiras por galón, pero el gobierno decidió subsidiar el 50% del incremento para reducir el impacto económico. Esta misma política de subsidio se aplica a la gasolina regular, evidenciando la intervención estatal para contener efectos inflacionarios en combustibles de uso masivo.

Como medida de alivio, se mantuvo estable el precio del cilindro de LPG de 25 libras en 238.13 lempiras en la zona central y 216.99 lempiras en el norte del país, protegiendo parcialmente el consumo energético doméstico.

La autoridad energética explicó que a nivel internacional el precio de los destilados se ha mantenido con leves cambios, lo que significa que el factor determinante del aumento no proviene de variaciones significativas en el mercado global. En Honduras se agrega el costo de la devaluación diaria que se registra desde enero de este año, convirtiendo la debilidad del lempira frente al dólar en el principal impulsor de los incrementos locales.

Esta situación resulta paradójica considerando que el precio del petróleo cerró esta semana con su mayor caída en meses, alcanzando valores de menos de 70 dólares por barril. Mientras los precios internacionales del crudo muestran tendencias a la baja, Honduras enfrenta aumentos de combustibles debido exclusivamente al efecto cambiario.

Los incrementos tendrán efectos inmediatos en múltiples sectores de la economía hondureña, particularmente en el transporte público que opera principalmente con diésel, y en los hogares que dependen del kerosene para cocción, especialmente en zonas rurales donde el acceso al gas LPG es limitado.

La política de subsidios implementada evidencia el dilema gubernamental entre proteger a la población de impactos energéticos severos y mantener la sostenibilidad fiscal, mientras que la devaluación sostenida del lempira continúa actuando como factor de presión constante sobre todos los productos importados, incluidos los combustibles esenciales para la actividad económica nacional.

spot_img

        

       

Destacados

Honduras confirma brote de COVID-19 en medio de alerta mundial por nueva variante NB.1.8.1

El panorama mundial del COVID-19 se encuentra nuevamente en una fase de incremento preocupante. La Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió una nueva advertencia sobre un incremento significativo en los casos de COVID-19 a nivel global, con una tasa de positividad en las pruebas que ha alcanzado el 11% en 73 países, un nivel que no se observaba desde julio de 2024.

Noticias relacionados