21.9 C
Tegucigalpa

Comienza a operar peaje entre La Barca y Caracol en Cortés

Lo más reciente

San Pedro Sula. – Este lunes comenzó a operar el peaje ubicado en el kilómetro 194 entre La Barca y Caracol en el departamento de Cortés, norte de Honduras, tras el traslado de las casetas que se ubicaban en Santa Cruz de Yojoa.

La Concesionaria Vial de Honduras (Covi-Honduras) acordó con el gobierno remover el peaje de Santa Cruz de Yojoa ante los constantes accidentes que se registraban en ese sector, atribuidos a la ubicación del proyecto.

Según constataron medios de comunicación tres casetas de peaje ya instaladas entre La Barca y Caracol comenzaron a cobrar la tarifa. Otras tres casetas están pendientes de instalar.

El 27 de septiembre, un grupo de pobladores se tomó la carretera CA-5 en protesta porque el peaje se iba a instalar entre La Guama y el Lago de Yojoa, antes de llegar a Santa Cruz de Yojoa.

Fue una comisión del Congreso Nacional que recomendó la demolición del peaje en Santa Cruz de Yojoa para evitar más accidentes vehiculares en la zona.

De acuerdo con el informe de los legisladores, hubo irregularidades y negligencia en la instalación del peaje, en 2014, y desde entonces se registraron unas 15 muertes por accidentes.

El último accidente en la zona se registró el 7 de septiembre cuando un conductor de un tráiler con placa guatemalteca murió tras impactar contra una caseta de peaje.

Tras ese suceso, la Superintendencia de las Alianzas Público Privada (SAPP), reguladora del contrato de Covi-Honduras, solicitó la reubicación de la caseta de control, que hoy comenzó a operar.

Según se informó, la reubicación del peaje tiene un costo de 40 millones de lempiras.

La carretera CA-5 Norte conecta a las ciudades de Tegucigalpa con San Pedro Sula y es una de las más transitadas en el territorio nacional. Solo en esta hay cobro de peaje.

spot_img

        

       

Destacados

Honduras confirma brote de COVID-19 en medio de alerta mundial por nueva variante NB.1.8.1

El panorama mundial del COVID-19 se encuentra nuevamente en una fase de incremento preocupante. La Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió una nueva advertencia sobre un incremento significativo en los casos de COVID-19 a nivel global, con una tasa de positividad en las pruebas que ha alcanzado el 11% en 73 países, un nivel que no se observaba desde julio de 2024.

Noticias relacionados