20.8 C
Tegucigalpa

Comienzan elecciones presidenciales en República Dominicana

Lo más reciente

Más de 8 de los 11,2 millones de dominicanos están llamados a las urnas para este proceso, en el que también se renueva el Congreso.

Por DW

República Dominicana elige este domingo (19.05.2024) a su próximo presidente, con el mandatario saliente Luis Abinader como favorito a un segundo mandato de cuatro años debido a la bonanza de la economía y sus duras políticas hacia el vecino Haití.

Los dos países comparten la isla caribeña de La Española, pero existe un fuerte contraste entre República Dominicana, más próspera, y su empobrecido vecino, sumido en el caos y la violencia de las pandillas que controlan parte de su territorio.

Más de 8 de los 11,2 millones de dominicanos están llamados a las urnas para este proceso, en el que también se renueva el Congreso.

Aunque hay nueve candidatos a presidente, Abinader aparece en las encuestas como el seguro ganador, con 60 % de la intención de voto, seguido muy de lejos por el expresidente Leonel Fernández (1996-2000, 2004-2012), con 25 %.

Todo indica que Abinader tendría los votos suficientes para evitar una segunda vuelta (50 % del escrutinio + 1 voto).

Los centros de votación cerrarán a las 05:00 p.m., tres horas antes del primer boletín de resultados.

«Voten como siempre lo han hecho, con civismo y en paz», dijo el presidente de la Junta Central Electoral (JCE), Román Jáquez, en un acto para marcar el inicio oficial de la votación.

Es la segunda elección que el país organiza este año, después de las municipales de febrero, en las que el Partido Revolucionario Moderno (PRM) de Abinader se impuso en 120 de las 150 alcaldías. Expertos afirman que estos comicios sirvieron de termómetro para las elecciones presidenciales.

spot_img

        

       

Destacados

Honduras confirma brote de COVID-19 en medio de alerta mundial por nueva variante NB.1.8.1

El panorama mundial del COVID-19 se encuentra nuevamente en una fase de incremento preocupante. La Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió una nueva advertencia sobre un incremento significativo en los casos de COVID-19 a nivel global, con una tasa de positividad en las pruebas que ha alcanzado el 11% en 73 países, un nivel que no se observaba desde julio de 2024.

Noticias relacionados