20.3 C
Tegucigalpa

Comienzan estudios para primer Laboratorio Nacional de Moléculas, Genética, Prototipo y Salud de Honduras

Lo más reciente

Tegucigalpa – Con la finalidad de mejorar la cobertura y acceso a los servicios de salud en beneficio para todos los hondureños la creación de este laboratorio será un gran paso para progresar en el sector salud del país.

El Banco Centroamericano de Integridad Económica (BCIE) y el gobierno de la República formalizaron este viernes una cooperación técnica de recuperación contingente por 357 mil 500 dólares. laboratorio

Cabe destacar, la cooperación tiene el objetivo de realizar estudios de diseño, construcción, equipamiento y puesta en marcha del Laboratorio Nacional de Moléculas Biológicas, Genética y Prototipos de Salud.

Por lo tanto, esta sería una institución estatal capaz de producir medicamentos, vacunas, reactivos, prototipos y prótesis humanas, además, de pruebas de paternidad, secuenciación y citogenéticas, entre otras.

El presidente ejecutivo del BCIE, Dante Mossi, expresó que “estamos contentos de poder contribuir en el desarrollo humano de Honduras fortaleciendo el sistema de salud para garantizar un servicio de calidad para resguardar el bienestar de los hondureños”.

La consultoría será efectuada en lapso de seis meses, con los resultados obtenidos el gobierno de Honduras podrá solicitar el financiamiento del proyecto de inversión al BCIE.

La iniciativa se enmarca en la Estrategia Institucional 2020-2024 del BCIE, orientada a mejorar la eficiencia del capital humano a través de la inversión en salud y también, educación a favor de la productividad laboral.

spot_img

        

       

Destacados

Honduras confirma brote de COVID-19 en medio de alerta mundial por nueva variante NB.1.8.1

El panorama mundial del COVID-19 se encuentra nuevamente en una fase de incremento preocupante. La Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió una nueva advertencia sobre un incremento significativo en los casos de COVID-19 a nivel global, con una tasa de positividad en las pruebas que ha alcanzado el 11% en 73 países, un nivel que no se observaba desde julio de 2024.

Noticias relacionados