28 C
Tegucigalpa

Cómo generar imágenes con Meta IA en WhatsApp

Lo más reciente

La nueva inteligencia artificial (IA) de Meta que se integra a WhatsApp tiene una función para crear imágenes. Se llama Meta AI y está desarrollada para asistir a los usuarios en distintos usos: desde una conversación individual donde se le pueden consultar y pedir muchas cosas hasta resolver debates en grupos con amigos o conocidos.

Por: La Nación

Esta tecnología fue creada a sobre Llama 3, que es uno de los sistemas de inteligencia artificial de la empresa dueña de Facebook y otras redes sociales y apps. Este modelo avanzado de IA es capaz de razonar de forma compleja, seguir instrucciones, visualizar ideas y resolver problemas matizados.

¿Qué se puede hacer con Meta AI?

Meta AI es una inteligencia artificial que la empresa acopló a la app de mensajería más utilizada del país. En particular, colabora con distintas tareas como:

*Responder consultas de información.

*Generar imágenes y videos.

*Sugerir recomendaciones.

*Acceder a información en tiempo real.

“¿Estás planeando una salida con amigos? Preguntale a Meta AI qué restaurante recomienda con vista al atardecer y opciones veganas. ¿Estás organizando una escapada de fin de semana? Pídele a Meta AI que busque conciertos para el sábado por la noche.

¿Estás estudiando a último momento para un examen? Preguntale a Meta AI las preguntas que no sepas. ¿Estás mudándote a tu primer departamento? Pedile a Meta AI que ‘imagine’ la estética que te gusta y generará algunas fotos de inspiración para comprar muebles”, explica la empresa liderada por Mark Zuckerberg.

Puedes leer la nota completa en La Nación

spot_img

        

       

Destacados

Honduras confirma brote de COVID-19 en medio de alerta mundial por nueva variante NB.1.8.1

El panorama mundial del COVID-19 se encuentra nuevamente en una fase de incremento preocupante. La Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió una nueva advertencia sobre un incremento significativo en los casos de COVID-19 a nivel global, con una tasa de positividad en las pruebas que ha alcanzado el 11% en 73 países, un nivel que no se observaba desde julio de 2024.

Noticias relacionados