25.8 C
Tegucigalpa

Con una proyección de 60 millones de dólares en divisas Inicia temporada de pesca de langosta en Caribe hondureño

Lo más reciente

Honduras C.A . – Con la salida de más de un centenar de embarcaciones de los principales puertos del Atlántico hondureño, la madrugada del pasado lunes se inició la temporada de pesca de langosta en esta región de Centroamérica.

De conformidad con las proyecciones de las autoridades del ramo, la exportación de este crustáceo durante la temporada, podría generar hasta 

60 millones de dólares en divisas, en virtud de la alta cotización que el producto tiene en el mercado internacional.

La salida de las embarcaciones, aproximadamente 150, fue organizada y supervisada con las autoridades de la Dirección General de Pesca y Acuicultura, DIGEPESCA, dependencia de la Secretaría de Agricultura y Ganadería, SAG, a efecto de que las lanchas langosteras y sus tripulaciones, llenaran los requisitos establecidos por la normativa jurídica del país.

Según el inspector regional de la Dirección General de Pesca y Acuicultura, con sede en la ciudad de La Ceiba, Atlántida, Ramón Cáceres, la temporada de pesca de langosta, genera aproximadamente cuatro mil empleos directos, constituidos en las tripulaciones de las embarcaciones.

El funcionario explicó que la estación de pesca involucra a embarcaciones de toda Centroamérica, las cuales realizan la actividad de manera unificada, siempre bajo la supervisión de las autoridades competentes de cada uno de sus países, que también trabajan de manera coordinada.

La operación de salida de las casi 150 embarcaciones langosteras, fue calificada de “un éxito” por el presidente de la Asociación de Pescadores de El Caribe, Jay Philip Hynds Bodden.

spot_img

        

       

Destacados

Honduras confirma brote de COVID-19 en medio de alerta mundial por nueva variante NB.1.8.1

El panorama mundial del COVID-19 se encuentra nuevamente en una fase de incremento preocupante. La Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió una nueva advertencia sobre un incremento significativo en los casos de COVID-19 a nivel global, con una tasa de positividad en las pruebas que ha alcanzado el 11% en 73 países, un nivel que no se observaba desde julio de 2024.

Noticias relacionados