El Vaticano – El cónclave para elegir al sucesor del Papa Francisco, fallecido el pasado 21 de abril a los 88 años, comienza oficialmente hoy miércoles 7 de mayo en Ciudad del Vaticano, tras concluir los nueve días de misas en sufragio por el alma del pontífice argentino.
La jornada iniciará a las 10:00 hora local (08:00 GMT) con la misa «Pro Eligendo Pontifice» en la basílica de San Pedro, presidida por el cardenal decano Giovanni Battista Re. Esta celebración eucarística marca el comienzo formal del proceso de elección del nuevo líder de la Iglesia Católica.
Posteriormente, a las 16:15 hora local (14:15 GMT), los 133 cardenales electores —aquellos menores de 80 años con derecho a voto— han sido convocados en la Capilla Paulina del Palacio Apostólico. Desde allí desfilarán en procesión solemne hacia la Capilla Sixtina, entonando las letanías y el canto «Veni Creator» para invocar la guía del Espíritu Santo.
Una vez en la Capilla Sixtina, los purpurados realizarán un juramento sobre el Evangelio, tras lo cual el maestro de ceremonias, Diego Ravelli, pronunciará la tradicional fórmula latina «Extra Omnes» (fuera todos), señalando la salida de cualquier persona ajena al cónclave y el cierre de las puertas.
Ya en la tarde de hoy se espera el primer escrutinio y la primera «fumata» o humareda que indicará el resultado: humo negro si no hay elección, blanco si se ha elegido un nuevo papa. Para que un cardenal sea elegido pontífice, deberá obtener al menos dos tercios de los votos, lo que equivale a 89 sufragios.
Durante el periodo del cónclave, los cardenales electores votarán cuatro veces al día —dos por la mañana y dos por la tarde— y pernoctarán en la Casa Santa Marta y edificios cercanos, manteniendo estricto aislamiento y sin posibilidad de comunicación con el exterior.
Este cónclave es el primero que se celebra tras un fallecimiento papal desde 2005, cuando fue elegido Benedicto XVI tras la muerte de Juan Pablo II, ya que la última transición papal en 2013 se produjo tras la histórica renuncia de Benedicto XVI.